Anthropic Lanza Nueva IA Claude 3.5 con Capacidad de Controlar Ordenadores

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Claude 3.5: La IA de Anthropic que Puede Controlar Ordenadores y Automatizar Tareas Complejas

En un sorprendente anuncio, la empresa de inteligencia artificial Anthropic, fundada por ex empleados de OpenAI, ha presentado dos nuevas versiones de su modelo de IA, Claude 3.5 Sonnet y Claude 3.5 Haiku, además de una revolucionaria función que permite a Claude tomar el control de un ordenador, siempre con el permiso del usuario. Esta capacidad experimental ya está en beta y promete abrir un abanico de posibilidades para automatizar tareas en herramientas digitales populares como Asana y Canva.

Claude 3.5 Sonnet, la versión avanzada lanzada en junio pasado, es capaz de usar un ordenador como lo haría una persona: mover el cursor, hacer clic en botones, escribir texto y navegar en diversas pantallas. Esto le permite realizar tareas complejas y repetitivas sin intervención del usuario, como completar formularios, buscar información y organizar datos en hojas de cálculo. En una demostración en video, se muestra a Claude rellenando un formulario en una hoja de cálculo sin asistencia humana, lo que destaca su potencial para agilizar procesos en distintas áreas de trabajo.

La función de control, que aún presenta limitaciones en acciones sencillas como arrastrar y hacer zoom, se encuentra en fase beta pública y está disponible para que desarrolladores ofrezcan sus comentarios. Anthropic ha invitado a explorar esta tecnología en tareas de bajo riesgo debido a que todavía puede cometer errores en acciones intuitivas para las personas. Sin embargo, la empresa asegura que trabaja para perfeccionar estas capacidades y garantizar una experiencia segura.

Además de optimizar tareas, Anthropic ha implementado clasificadores que detectan y regulan el uso de Claude para prevenir posibles amenazas como spam, desinformación o fraude. Con esta capacidad en evolución, Anthropic apuesta por una tecnología que, aunque en desarrollo, podría redefinir la interacción de los usuarios con sus ordenadores y aplicaciones, simplificando procesos complejos y repetitivos.