El sector enfrenta la amenaza de gravámenes de hasta el 200% a las importaciones extranjeras.
AstraZeneca ha dicho que invertirá 50.000 millones de dólares en Estados Unidos para 2030 en el último compromiso de financiación de una compañía farmacéutica internacional antes de la posible imposición de aranceles al sector por parte del presidente Donald Trump.
La multinacional con sede en el Reino Unido impulsará sus operaciones de fabricación e investigación en Estados Unidos, incluido un centro multimillonario “fundamental” en Virginia para fabricar ingredientes farmacéuticos cruciales.
La promesa se suma a una serie de compromisos de los rivales estadounidenses y europeos de AstraZeneca, incluido un plan de inversión de 50.000 millones de dólares revelado por Roche de Suiza en abril.
Estados Unidos está llevando a cabo una investigación denominada Sección 232 sobre las implicaciones para la seguridad nacional de las importaciones de productos farmacéuticos e ingredientes, con la posibilidad de que conduzca a aranceles de hasta el 200 por ciento en el sector.
El director ejecutivo de AstraZeneca, Sir Pascal Soriot, afirmó que el anuncio reforzaba la confianza de la compañía en la innovación biofarmacéutica estadounidense y nuestro compromiso con los millones de pacientes que necesitan nuestros medicamentos en Estados Unidos y en todo el mundo. Añadió que la inversión también respaldará nuestra ambición de alcanzar los 80 000 millones de dólares en ingresos para 2030.
La compañía no reveló todos los detalles sobre los montos ni los plazos de cada componente de la inversión. El gasto implicaría la construcción o ampliación de instalaciones en Maryland, Massachusetts, California, Indiana y Texas, incluyendo plantas de fabricación de última generación para terapia celular, según indicó.
AstraZeneca ya cuenta con 19 centros de investigación y desarrollo, fabricación y comercialización en EE. UU., donde emplea a más de 18 000 personas. El país ya es el mayor mercado de AstraZeneca y la compañía aspira a aumentar su cuota de mercado del 42 % de los ingresos totales al 50 % para 2030.
El plan de AstraZeneca traería “decenas de miles de empleos a Estados Unidos y garantizará que los medicamentos vendidos en nuestro país se produzcan aquí”, dijo Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
“Durante décadas, los estadounidenses han dependido del suministro extranjero de productos farmacéuticos clave”, afirmó. “El presidente Trump y las nuevas políticas arancelarias de nuestro país se centran en acabar con esta debilidad estructural”.
Soriot anunció las inversiones el lunes en Washington. El gobernador del estado de Virginia, Glenn Youngkin, firme defensor público de las políticas arancelarias globales de Trump, estuvo presente en el anuncio.
La planta de Virginia representaría la mayor inversión de fabricación de AstraZeneca en el mundo, según la compañía. Produciría ingredientes —conocidos como sustancias farmacológicas— para medicamentos, incluyendo aquellos enfocados en la pérdida de peso y la presión arterial.
Vía Financial Times