AWS lanza Ocelot, su primer chip cuántico

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Amazon Web Services presenta “Ocelot”, para competir en la carrera tecnológica

San Francisco, EE.UU. a 27 de febrero de 2025.– Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, anunció este jueves el lanzamiento de Ocelot, su primer chip cuántico, en un movimiento estratégico para fortalecer su posición en la informática cuántica y competir con gigantes tecnológicos como Google y Microsoft.

El desarrollo de Ocelot estuvo a cargo del Centro AWS para Computación Cuántica, ubicado en el Instituto de Tecnología de California. Según la compañía, este nuevo semiconductor podría reducir hasta en un 90% los costos de implementación de la corrección de errores cuánticos, una de las principales barreras para el desarrollo de computadoras cuánticas funcionales.

“Creemos que, si vamos a fabricar computadoras cuánticas prácticas, la corrección de errores cuánticos debe ser lo primero. Eso es lo que hemos hecho con Ocelot“, afirmó Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS.

A diferencia de las computadoras tradicionales, que utilizan bits con valores de 1 o 0, la computación cuántica se basa en qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esto permite resolver problemas complejos a una velocidad exponencialmente superior a la de los sistemas convencionales.

Una carrera cuántica global

La computación cuántica es un campo en rápido crecimiento y clave en la competencia tecnológica mundial. Estados Unidos y China han realizado fuertes inversiones en esta tecnología, considerándola un área estratégica. En este contexto, el gobierno estadounidense ha impuesto restricciones a la exportación de chips cuánticos para evitar posibles riesgos de seguridad.

El anuncio de AWS llega poco después de que su competidor Microsoft presentara su propio chip cuántico, con la promesa de generar avances en sectores como el medio ambiente y la medicina. Asimismo, en diciembre pasado, Google reveló su chip Willow, que, según la compañía, logró realizar en minutos un cálculo que habría tomado millones de años en una supercomputadora convencional.

Uno de los principales desafíos en este sector es la alta sensibilidad de los qubits a perturbaciones externas, como el calor y las interferencias electromagnéticas, lo que puede generar errores de cálculo. AWS asegura que Ocelot introduce un diseño innovador que reduce significativamente los recursos necesarios para la corrección de errores, mejorando entre cinco y diez veces la eficiencia en comparación con los métodos tradicionales.

Con este avance, Amazon Web Services se suma a la competencia en la carrera por la supremacía cuántica, un mercado que promete transformar sectores clave de la economía y la ciencia en las próximas décadas.

Fuente: AFP