1 de abril de 2025
Un Ecosistema Oculto Bajo el Hielo: Científicos Descubren Vida Marina Inexplorada Tras el Desprendimiento del Iceberg A-84
En un hallazgo asombroso, científicos descubrieron un ecosistema vibrante y lleno de vida en el fondo marino que quedó al descubierto tras el desprendimiento del iceberg A-84, uno de los más grandes que se ha registrado en la Antártida en los últimos años. Este descubrimiento, que expone un mundo submarino habitado por esponjas y corales, pone en evidencia los efectos del cambio climático en el continente helado y abre nuevas ventanas para la investigación sobre los ecosistemas de la región.
El Desprendimiento del Iceberg A-84
El iceberg A-84, que cubría una extensión de 510 kilómetros cuadrados (aproximadamente el tamaño de la ciudad de Puebla), se desprendió en enero de 2025 de la Península Antártica como parte del fenómeno de deshielo acelerado que afecta al continente blanco. Este evento no es aislado, sino que es otro claro indicador del calentamiento global y sus efectos sobre los glaciares y plataformas de hielo en la región. Los científicos coinciden en que el ritmo al que se están derritiendo estos enormes bloques de hielo está aumentando debido a las altas temperaturas oceánicas y atmosféricas.
Oportunidad Única: La Expedición del R/V Falkor
No lejos de la zona afectada, en el mar de Bellingshausen, un equipo internacional de investigadores se encontraba realizando una expedición científica a bordo del R/V Falkor (too), un barco del Schmidt Ocean Institute conocido por su participación en importantes descubrimientos marinos. Con el iceberg A-84 desprendido y dejando al descubierto un espacio que nunca antes había sido explorado, los científicos decidieron modificar su itinerario y centrarse en investigar este nuevo territorio.
“La oportunidad de explorar un área que nunca antes había sido vista por humanos fue demasiado valiosa para dejarla pasar. Decidimos cambiar nuestros planes y dirigirnos hacia el área que quedó libre por el iceberg”, explicó la doctora Patricia Esquete, codirectora científica de la expedición, en un comunicado difundido por el British Antarctic Survey.
El Descubrimiento: Un Ecosistema Inexplorado
El 25 de enero de 2025, los investigadores comenzaron su expedición en el área anteriormente cubierta por el iceberg. Durante ocho días, utilizando el vehículo de control remoto ROV SuBastian, el equipo descendió hasta profundidades de hasta 1,300 metros para estudiar la geología, oceanografía física y biología de la zona. Lo que descubrieron bajo el agua fue un ecosistema marino sorprendentemente rico, poblado por esponjas, corales y otras especies de vida marina que hasta ese momento permanecían ocultas bajo el manto de hielo.
Este hallazgo marca un momento trascendental en la ciencia marina, ya que revela cómo la retirada de las plataformas de hielo flotante puede abrir nuevos hábitats para formas de vida que han permanecido intactas durante siglos. Según los investigadores, las especies descubiertas en la zona podrían proporcionar una visión única de cómo los ecosistemas marinos evolucionan en condiciones extremas, sin la influencia de la actividad humana.
Implicaciones del Cambio Climático
El descubrimiento de vida submarina bajo el antiguo iceberg A-84 no solo es un avance en términos de biología marina, sino que también tiene profundas implicaciones para la investigación sobre el cambio climático. Los efectos del deshielo en la Antártida podrían tener un impacto significativo en los ecosistemas marinos globales, ya que los cambios en las corrientes oceánicas y la temperatura pueden alterar el equilibrio de las especies.
“El hecho de que haya vida en esta región, que estaba previamente bloqueada por el hielo, subraya la importancia de comprender cómo el cambio climático está afectando a la biodiversidad. Estas especies podrían estar adaptándose a nuevas condiciones, lo que podría ofrecer claves para entender cómo los ecosistemas marinos más frágiles se verán afectados por el aumento de las temperaturas en el futuro”, dijo Esquete.
Una Expedición que Abre Nuevas Puertas
Aunque la expedición logró documentar una variedad de especies y comportamientos en un ambiente previamente desconocido, los científicos advierten que este es solo el comienzo de una serie de investigaciones que aún deben realizarse para comprender a fondo los impactos del cambio climático en estos ecosistemas.
El equipo de investigación continuará trabajando en la recopilación de datos y realizando estudios en el área, con la esperanza de seguir descubriendo más sobre la vida en el fondo marino antártico. Mientras tanto, los científicos afirman que estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de abordar el cambio climático de manera global y la importancia de proteger los ecosistemas que aún permanecen inexplorados.