Erupción volcánica en Rusia: el Kliuchevskói despierta tras potente actividad sísmica en Kamchatka

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Las autoridades rusas permanecen en máxima alerta y han reforzado la vigilancia en toda la zona, mientras equipos de geólogos y vulcanólogos monitorean la evolución del fenómeno.

Moscú, Rusia. – El volcán Kliuchevskói, el más alto y activo de toda Eurasia, entró en erupción este miércoles tras los fuertes sismos que sacudieron la península de Kamchatka, al oriente de Rusia. La información fue confirmada por el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia, que también difundió imágenes del fenómeno captadas por una estación sísmica cercana.

“Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción”, comunicó el organismo a través de su canal oficial de Telegram, junto a una fotografía y un video donde se aprecia la actividad volcánica en desarrollo.

Según los expertos, lava ardiente fluye por la ladera occidental del volcán, acompañada de una intensa luminosidad y explosiones intermitentes en el cráter principal. El Kliuchevskói alcanza una altura de 4,800 metros y cuenta con una boca principal de aproximadamente 700 metros de diámetro, además de cerca de 80 fumarolas en sus flancos, lo que lo convierte en uno de los sistemas volcánicos más complejos y activos del mundo.

El volcán se encuentra a tan solo 30 kilómetros de la localidad de Kliuchi, en el distrito de Ust-Kamchatski, donde viven unas 4,500 personas. Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado evacuaciones masivas, aunque se mantienen en alerta ante posibles riesgos derivados de la actividad volcánica y sísmica en la región.

Sismos históricos sacuden Kamchatka

La erupción fue precedida por dos poderosos terremotos, uno de ellos de magnitud 8.8, considerado el más fuerte registrado en la región desde 1952. A raíz del movimiento telúrico, las autoridades emitieron una alerta de tsunami en varias zonas costeras del extremo oriente ruso.

Horas después, un nuevo sismo de magnitud 6.2 volvió a sacudir la península. Como consecuencia de la serie de temblores, en Petropávlovsk-Kamchatski, capital de Kamchatka, se derrumbó parte de la fachada de una guardería. Asimismo, en la región insular de Sajalín, el puerto de Severo-Kurilsk resultó inundado, al igual que una empresa pesquera cercana.

Pese a los daños estructurales y la magnitud del fenómeno, el Kremlin informó que no se han registrado víctimas fatales hasta el momento, aunque las autoridades continúan evaluando los efectos del desastre natural en una de las regiones con mayor actividad volcánica y sísmica del planeta.

Kamchatka: una península en constante alerta

Kamchatka, reconocida por su belleza natural y geología extrema, alberga cerca de 130 volcanes, de los cuales más de 30 están activos. La reciente erupción del Kliuchevskói pone de nuevo en evidencia los desafíos que enfrentan las comunidades de la región, que viven bajo constante riesgo sísmico.