Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en Japón permite estimar la edad biológica a partir de perfiles hormonales en sangre. El hallazgo podría revolucionar la medicina preventiva y ofrecer estrategias personalizadas para un envejecimiento saludable.
Aunque todos llevamos la cuenta de nuestra edad desde el día en que nacemos, el número de años no siempre refleja el estado real del cuerpo. Hoy sabemos que existen personas que, pese a tener la misma edad cronológica, muestran niveles muy diferentes de salud, energía y vitalidad. Esto se debe a que la edad biológica —el verdadero reflejo del desgaste celular y funcional del organismo— puede avanzar más rápido o más lento, dependiendo de múltiples factores.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, ha desarrollado una herramienta capaz de medir con precisión esa edad biológica utilizando inteligencia artificial. El modelo, presentado en marzo de 2025 en la revista Science Advances, analiza las concentraciones de 22 esteroides en sangre y, a través de redes neuronales profundas (DNN), estima la edad interna del cuerpo humano con notable exactitud.
IA que interpreta el metabolismo del envejecimiento
A diferencia de otros sistemas predictivos, esta inteligencia artificial fue diseñada para seguir las rutas metabólicas reales de las hormonas esteroides. Comienza con la pregnenolona, precursora común de múltiples hormonas, y traza su transformación a lo largo del organismo.
Para entrenar el modelo, los científicos analizaron muestras de sangre de 148 personas sanas entre 20 y 73 años, utilizando una técnica de alta precisión llamada cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS). Dividieron los datos en dos grupos: uno para entrenar la IA y otro para validar su precisión. También crearon modelos separados para hombres y mujeres, debido a las diferencias hormonales.
Cortisol: el marcador estrella del envejecimiento
El cortisol, conocido como la hormona del estrés, fue identificado como el esteroide más predictivo del envejecimiento biológico. El estudio reveló que niveles altos de cortisol pueden aumentar hasta 1,5 veces la edad biológica estimada de una persona.
En mujeres, también se destacaron como indicadores la 17α-hidroxiprogesterona, la cortisona, el 11-desoxicortisol y el tetrahidrocortisol. En hombres, la pregnenolona y la testosterona jugaron un papel más importante.
El envejecimiento no es igual para todos
Uno de los hallazgos más reveladores es la divergencia creciente entre edad biológica y cronológica a medida que se envejece. Esta “heterogeneidad progresiva” implica que, con los años, el ritmo del envejecimiento varía enormemente entre individuos.
Además, el estudio halló que los hombres fumadores envejecen biológicamente más rápido que los no fumadores, mientras que en mujeres este efecto no fue evidente. Esto sugiere que el impacto del estilo de vida puede variar según el sexo.
Hacia una medicina personalizada del envejecimiento
Este avance plantea un escenario prometedor para la medicina del futuro. Mediante un análisis hormonal simple, será posible detectar a tiempo a personas con envejecimiento acelerado, incluso antes de que surjan síntomas clínicos.
El modelo también podría utilizarse para monitorear el efecto de tratamientos, dieta o ejercicio sobre la biología del envejecimiento, permitiendo ajustes personalizados.
Frente a otros métodos como los relojes epigenéticos (que miden la metilación del ADN) o pruebas físicas (como la fuerza muscular), esta IA ofrece una interpretación bioquímica más detallada y adaptable a diferentes contextos.
Limitaciones y próximos pasos
Pese a su potencial, los investigadores reconocen limitaciones: el estudio se basa en una muestra pequeña y no incluye datos sobre dieta, ejercicio o hábitos como el consumo de alcohol. Además, se utilizó un único punto de medición, sin observar la evolución del envejecimiento en el tiempo.
Por ello, el equipo propone ampliar el modelo, incorporar más biomarcadores y realizar estudios longitudinales para seguir su progresión.
El reloj biológico ya tiene lector
Este estudio marca un avance clave en la comprensión del envejecimiento humano, integrando inteligencia artificial con rutas hormonales reales. Al identificar el papel central del cortisol y otras hormonas, abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían retrasar o mitigar el deterioro asociado a la edad.
Más allá del calendario, la verdadera edad del cuerpo podría estar escrita en nuestras hormonas. Y ahora, gracias a la inteligencia artificial, podemos comenzar a leer ese lenguaje oculto con claridad científica.
Referencia:
- Wang, Q., Wang, Z., Mizuguchi, K., et al. Biological age prediction using a DNN model based on pathways of steroidogenesis. Science Advances. (2025). doi:10.1126/sciadv.adt2624