Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Los tiburones y el enigma del océano: lo que aún no sabemos del mundo submarino

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Explorar sus misterios no es solo una cuestión de curiosidad científica: entenderlos puede ser clave para conservar la salud de los océanos —y del planeta entero.

A pesar de que los océanos ocupan más del 70 % de la superficie terrestre y contienen el 99 % de la biosfera del planeta, apenas hemos explorado un 5 % de sus profundidades. Y en este vasto territorio inexplorado, uno de los mayores misterios sigue siendo el comportamiento de los tiburones.

En el año 2000, el ambicioso Censo de la Vida Marina reunió a más de 2,700 científicos de 80 países en una colaboración internacional sin precedentes. Durante diez años, se realizaron 540 expediciones que costaron 560 millones de dólares y permitieron vislumbrar apenas una fracción de lo que ocultan las aguas profundas. Se hallaron criaturas insospechadas, como el camarón jurásico Neoglyphea neocaledonica, una especie que se creía extinta desde hace 50 millones de años.

Pero uno de los descubrimientos más desconcertantes ocurrió en 2002, cuando los investigadores se centraron en estudiar al enigmático tiburón blanco. Cada invierno, ejemplares de esta especie se congregan en una remota zona del océano Pacífico, entre Hawái y Baja California. Este punto, sin ningún recurso aparente, ha sido irónicamente bautizado como el “Café del Tiburón Blanco”. ¿Qué los atrae a un lugar que parece un desierto marino?

¿Reunión social, reproducción o banquete?

Las teorías abundan. Algunos científicos sugieren que se trata de un sitio de apareamiento, dada la diferencia en los patrones de nado entre machos y hembras. Otros proponen que es una parada alimentaria en aguas profundas, pues en 2018 se descubrió allí una rica cadena trófica submarina.

Sin embargo, muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿Por qué los tiburones viajan durante más de cien días por alta mar para llegar a este sitio? ¿Qué sucede durante la misteriosa desaparición anual de las hembras? Se sabe que los juveniles reaparecen frente a las costas del sur de California, donde permanecen hasta alcanzar el tamaño adecuado para unirse a los adultos. Pero el paradero de las madres sigue siendo desconocido.

Comportamientos únicos y misterios compartidos

Lo más intrigante es que este comportamiento no es universal entre los tiburones blancos. En Australia, por ejemplo, no se observan patrones similares: los escualos se dispersan en busca de alimento a lo largo de la costa, sin reunirse periódicamente en un mismo lugar. En el océano Atlántico, la incógnita es aún mayor. Se ha registrado que algunos ejemplares viajan hacia el centro del océano, se sumergen hasta 900 metros y deambulan sin un patrón claro. En un intento por estudiar su conducta nocturna, un vehículo submarino autónomo mostró imágenes de tiburones aparentemente “descansando”, aunque los científicos aún no se atreven a decir que duermen.

Viajes imposibles y navegación sin brújula

En 2016, un estudio reveló que un tiburón ballena hembra, el pez más grande del mundo, realizó una migración de más de 20,000 kilómetros por el Pacífico, desde Panamá hasta la Fosa de las Marianas, pasando por puntos clave como la isla Clipperton, las Galápagos e incluso Hawái. ¿Qué motivó un viaje tan extenso? Nadie lo sabe.

Además, los tiburones navegan vastas distancias sin señales visuales. ¿Cómo encuentran el camino? Se sospecha que utilizan el campo magnético de la Tierra como una brújula natural, y que su poderoso sentido del olfato o incluso el sonido podrían ayudarles a orientarse. Pero, hasta ahora, todo esto son teorías sin confirmación científica.

Tiburones desconocidos, especies nuevas

El misterio se profundiza aún más al considerar que ni siquiera conocemos cuántas especies de tiburones existen. En la última década, se han descrito varias nuevas, como el tiburón ninja (Etmopterus benchleyi), el tiburón martillo Sphyrna gilberti, o el tiburón caminante de Indonesia (Hemiscyllium halmahera), que literalmente “camina” sobre las aletas en los arrecifes.

Estos descubrimientos refuerzan una verdad incuestionable: los tiburones siguen siendo uno de los grandes enigmas del océano.


🦈 Explorar para comprender

A pesar de los avances tecnológicos y de los recursos invertidos, apenas estamos comenzando a comprender la vida marina. Los tiburones, esos antiguos habitantes de la Tierra que han sobrevivido 400 millones de años, siguen siendo un símbolo de lo que aún nos queda por descubrir bajo la superficie.

FUENTE: artículo publicado en una edición impresa de Muy Interesante