Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

NASA revela la insólita forma de “cacahuete” del asteroide 1997 QK1 tras histórico acercamiento a la Tierra

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Las imágenes de radar muestran un asteroide de 200 metros con forma de binario de contacto que pasó a solo 1,9 millones de millas de nuestro planeta, su visita más cercana en más de 350 años.


[California, EE. UU., 2 de septiembre de 2025] — El radar planetario de la NASA ha capturado con gran detalle la forma del asteroide 1997 QK1, un objeto cercano a la Tierra que sorprendió a los científicos por su estructura alargada y su aspecto inusual: parece un maní flotando en el espacio. El hallazgo fue posible gracias a una serie de 28 imágenes de radar obtenidas el pasado 21 de agosto por el Radar del Sistema Solar Goldstone, parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA.

El asteroide, que mide aproximadamente 200 metros (660 pies) de largo, completó un sobrevuelo cercano a la Tierra el 20 de agosto de 2025, pasando a solo 1,9 millones de millas (3 millones de kilómetros), es decir, unas ocho veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este fue el acercamiento más próximo registrado en más de 350 años.


Un asteroide con forma de “maní”

Las nuevas observaciones de radar han revelado que 1997 QK1 tiene una forma binaria de contacto, compuesta por dos lóbulos redondeados conectados, uno de los cuales es aproximadamente el doble del tamaño del otro. Esta morfología se asemeja a la de un cacahuete, y es característica de al menos el 15% de los asteroides cercanos a la Tierra de este tamaño.

Los datos también muestran que ambos lóbulos poseen concavidades de varias decenas de metros de profundidad, lo que podría ofrecer pistas sobre su historia de colisiones o fusión. La resolución de las imágenes, de aproximadamente 7,5 metros (25 pies), permitió a los astrónomos observar estos detalles con un nivel de precisión sin precedentes.

Además de su inusual forma, el asteroide rota sobre su eje cada 4,8 horas, otro dato clave para comprender su dinámica orbital y estructura interna.


¿Es peligroso?

A pesar de su clasificación como “asteroide potencialmente peligroso”, 1997 QK1 no representa una amenaza para la Tierra en el futuro previsible, aseguró la NASA. Las recientes mediciones del radar Goldstone han permitido reducir considerablemente la incertidumbre sobre su órbita, lo que mejora los cálculos de su trayectoria futura durante las próximas décadas.


Ciencia y vigilancia espacial

El proyecto está respaldado por el Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO Observations Program), parte de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA, con sede en Washington, D.C.

La operación fue coordinada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que gestiona la Red de Espacio Profundo, el sistema de comunicación más potente del mundo para el seguimiento de naves y objetos espaciales.

Estas observaciones no solo amplían el conocimiento científico sobre los asteroides, sino que también forman parte de los esfuerzos continuos de defensa planetaria para identificar y rastrear cuerpos celestes que puedan representar una amenaza para la Tierra.


Referencias:
PIA26588 – NASA/JPL-Caltech
Radar del Sistema Solar Goldstone – Red de Espacio Profundo (DSN)
Nature Communications – NASA Asteroid Program Updates (agosto 2025)