Puebla fabricará el primer auto eléctrico 100% mexicano con Olinia

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La armadora nacional se instalará en Puebla y consolidará el liderazgo automotriz del estado

 

Puebla Pue. a 6 de febrero de 2025.- Puebla ha sido seleccionada como la sede de Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos completamente eléctricos, superando a Sonora en la contienda por este proyecto. El anuncio se realizó durante la presentación del Plan México, donde se destacó que la entidad será responsable del diseño y ensamblaje de estos innovadores automóviles.

El proyecto contempla una inversión inicial de 25 millones de pesos y el desarrollo de tres modelos distintos: un vehículo de transporte personal, otro para movilidad de barrio y uno más para el traslado de mercancías. Los costos de estos vehículos oscilarán entre los 90 mil y los 150 mil pesos, lo que busca hacerlos accesibles al mercado mexicano.

La meta es que el primer modelo sea presentado en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026, mientras que los tres modelos deberán estar listos antes de finalizar el sexenio federal.

Un impulso para la industria y la economía local

Puebla se posiciona así, como un referente de la electromovilidad, fortaleciendo su clúster automotriz con la llegada de Olinia, que se suma a Volkswagen, Audi y Zacua, esta última también enfocada en vehículos eléctricos, pero con componentes importados.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, destacó que la entidad cuenta con todas las condiciones para recibir este tipo de inversiones, pues tiene experiencia en manufactura, infraestructura de primer nivel y una mano de obra altamente calificada.

“Puebla ha demostrado ser un polo industrial sólido, con un ecosistema que facilita la llegada de inversiones de gran escala. Esto nos pondrá en el foco internacional, atrayendo más empresas extranjeras interesadas en la electromovilidad” afirmó.

Por su parte, Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, resaltó que este proyecto no solo generará empleos directos en la planta, sino que también impulsará la creación de nuevas empresas proveedoras.

“El impacto de Olinia será enorme para la economía local, pues estimulará el desarrollo de proveedores de componentes, logística, tecnología e innovación. Puebla se consolidará como un clúster industrial aún más robusto” señaló.

Educación e innovación: pilares del futuro de Olinia

La instalación de Olinia en Puebla también traerá consigo un impulso a la innovación y el desarrollo de talento en el estado. El Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) será una de las instituciones clave en este proceso, al ser sede del curso Modelo Talento Emprendedor (MTE) 2024, en el que participan docentes de diversos estados como Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca.

Este programa fortalecerá el ecosistema de emprendimiento e innovación del Tecnológico Nacional de México (TecNM), permitiendo que sus especialistas colaboren en el desarrollo tecnológico del primer automóvil eléctrico 100% mexicano.

Con la llegada de Olinia, Puebla se perfila como un actor clave en la transición hacia la movilidad sustentable en México, con una industria automotriz en constante evolución y un ecosistema de innovación que lo coloca en el mapa internacional.