El Plan A, el plan B…de Barbosa.

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

 

 

Que Rivera Pérez es el Plan A del gobernador Barbosa para la sucesión del 2024.

En Casa Aguayo lo niegan.

Si no es así, ¡Cómo lo parece!

Sin embargo hay otros actores que ya han recibido ‘La pinche señal’ para buscar ser la opción B del gobernador ante una posible caída del Plan A.

Y es que en este país las carreras políticas brillantes suelen opacarse por tragedias.

Por eso el activismo de personajes como: Héctor Sánchez, Sergio Salomón, Jorge Estefan, la propia Genoveva Huerta, va en aumento y por supuesto que cuentan con el aval del poder en Puebla.

Pero el gobernador sabe que las candidaturas a gobernador deben cocinarse en los escenarios nacionales y así se mueve y lo cabildea. Teje sus alianzas y muestra poco a poco su juego.

El 2 de septiembre el canciller Marcelo Ebrard no solo acudió a inaugurar las oficinas de la SRE en la ciudad, también comió Chiles en Nogada con el sello personal de la casa, fueron preparados por la esposa del gobernador.

El mensaje era claro.

El 17 de septiembre el gobernador acudió a las oficinas de Ricardo Monreal para agradecerle sus gestiones para los damnificados por el huracán Grace en Puebla.

 

El 12 de septiembre Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal firmaron un pacto de caballeros en Zacatecas.

Mostraron que van por todo y  en unidad.

Y Barbosa ha mostrado que va con ellos y que está muy lejos del proyecto de  Claudia Sheinbaum.

La dupla del Canciller y del senador será una aduana difícil para la candidata favorita de Palacio Nacional.

Se tendría que negociar todo.

Y en estas negociaciones entran los alfiles: Juan Carlos Natale, Alejandro Armenta e Ignacio Mier.

¿Qué pasará si Ebrard y Monreal le piden apoyar a: Natale y Armenta?

¿Qué pasará cuando AMLO le pida mostrar su lealtad y apoye a Ignacio Mier?

¿Qué pasará con el Plan A?

¿Y si Marko Cortes decide que la equidad de género señala que en Puebla el candidato a la gubernatura debe ser mujer?

Resolver la ecuación no será fácil.

Tic tac…

 

 

El tercer informe que en unos días dará la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco vendrá marcado con un mensaje político futurista.

Habrá invitados de talla nacional.

Y estará lejos de ser un discurso agresivo.

Estará lejos del tono decimonónico que tanto les gusta a los políticos.

Por momentos rozará el pasado reciente y con nostalgia hablará de lo que pudo ser y no fue.

Por momentos seguramente recordará a Porfirio Díaz: “Me siento herido. Una parte del país se alzó en armas para derribarme, y la otra se cruzó de brazos para verme caer. Las dos me eran deudoras de una porción de cosas”.

Contrario a lo que esperan sus huestes y críticos, la presidenta mandará un mensaje diferente, un mensaje de tranquilidad en medio de una guerra y persecución política-jurídica que se le avecina.

La clase política ha sido invitada.

Muchos invitados brillaran por su ausencia, de asistir firmarían su sentencia ante Casa Aguayo.

 

 

Eduardo Rivera trabaja su proyecto político.

Sabe que la elección que viene en el 2024 no solo necesita de AN, sino también del PRI y del PRD.

Tal como lo dijo un día Carlos Fuentes: “Yo no quiero partidos vírgenes, ¡quiero partidos que follen todos con todos!”.

Así que no se sorprenda que la repartición de cuotas al PRI y al PRD sea jugosa.

No se sorprenda si ve a un cachorro de la revolución agarrándole la mano a un(a) yunque.

No se sorprenda si ve a una tribu del PRD sopeando chocolate y a un panista de doble moral comprando amor en cualquier esquina.

Todo estará permitido.

Todo en aras de que a Lalo le haga justicia la revolución en el 2024.

 

 

Mi cuenta en tuiter: @adangio