Las campañas de siempre, los candidatos de siempre y las mentiras de siempre.

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Arrancaron las campañas.

No hubo novedades.

El discurso fue el  mismo de cada tres años, el de siempre.

‘Rescatemos a México’

‘Tengo las manos limpias’

‘El gobierno nos ha fallado’

Prepárese para ver en  las esquinas a políticos que un día criticaron al PRI traer su camiseta puesta y a los que le decían ‘borracho’ a FECAL ahora le dirán ‘salucita.’

Prepárese para escuchar mentiras y promesas.

‘Te doy mi palabra’

‘Si hay esperanza’

‘Si llego seré un gobernante de mano dura…’

¡Vaya desvergüenza!

Serán casi 60 días en donde las mentiras serán rentables.

La ley marca que todo esto lo hacen con dinero del pueblo, con dinero que sala de las arcas públicas. Así que la gorra que le regalan, la memela que se comen en los puestos callejeros y la matraca que le darán para la porra, saldrá de sus impuestos.

Prepárese para sentir que el tiempo no pasa y que las caras de ayer siguen siendo las de hoy.  Verá a Xitlalic Ceja, a Mario Riestra, a Carlos Morales, a Ana Tere, a Saúl Huerta y demás personajes seguir haciendo campaña como lo han venido haciendo los últimos años,  “cocodrilos metidos a redentores”, les dijo Octavio Paz; “patriotas con el monopolio del patriotismo”, les dijo Neruda.

Pero esto se acentúa más con las redes sociales tirando odio con todo.

Seguidores y boots harán lo suyo: como si vivieran eternamente en el ‘callejón de los chingadazos’ se lanzaran contra cualquier crítica que manche al cándido ‘candidato’.

¿Qué pasaría si un político realmente mostrará su verdadero rostro?

Se imagina lo que podrían decir.

‘Vengo a chingarte de nuevo’

‘Mis manos huelen a corrupción, pero no seas fijado’

‘llevó 30 años viviendo del presupuesto’

En fin.

Es temporada electoral y los lobos se vestirán como siempre: de ovejas.

 

 

Apuntes electorales.

Que muchos comunicadores y periodistas se han sumado a los equipos de campaña política, algunos han ido más lejos y son candidatos de algún partido.

Vale la pena traer aquí la frase de Bastenier, quien decía: cuando un periodista trabaja para el Estado, deja de ser periodista.

 

Mi cuenta en tuiter: @adangio