Sexenio redondo para Manuel Bartlett, quien muy probablemente se retirará de la administración pública y de la política al terminar el sexenio
Mario Maldonado / El Universal
En su último año como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el “eterno” Manuel Bartlett aceleró las compras y adjudicaciones que se justificarían únicamente por lo que comúnmente se denomina “el año de Hidalgo”.
El pasado viernes 8 de septiembre, la empresa productiva del Estado formalizó un contrato por alrededor de 430 millones de pesos para la “Adquisición consolidada de switches, routers y red inalámbrica”, como resultado de un procedimiento de adjudicación directa a la empresa Cúbica Tecnología SA de CV, que no cuenta con registro como proveedor del sector público o alguno que le acrediten experiencia.
La firma tiene como representante legal a Patricia García Tovar y en los documentos de la adjudicación directa de CFE establece como domicilio el departamento 401 del número 336 de la calle Francisco Petrarca, en la colonia Polanco. Se trata de un edificio color amarillo con planta baja y tan sólo tres pisos de departamentos; el 401 es un cuarto de vigilancia que se observa descuidado en la parte más alta del inmueble.
El departamento 201 de ese domicilio también es la dirección de RT4 México SA de CV, una empresa que en 2021 participó en el desarrollo de la plataforma tecnológica que la CFE de Manuel Bartlett usa actualmente para la atención a sus clientes; un contrato por 450 millones de pesos que se concursó entre diversos ofertantes y en el que también tomaron parte compañías como Reto Industrial y Telmex.
RT4 México es una empresa más visible. Se presenta en su página de internet como una firma de integradores de tecnología, liderada por la itamita Dafne Meymar, especializada en “migrar Centros de Contactos a un esquema ‘as a service’ sin inversiones de capital ni modificación de los sistemas actuales”.
Desde 2012 y hasta la fecha, RT4 México ha obtenido diversos contratos en el sector público por más de 260 millones de pesos, el 30% de ellos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con instancias como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, por 63 millones de pesos, para brindar el “Servicio de Infraestructura Física y Lógica de Migración de la Nube y DRP 2020”.
El Aeropuerto Internacional de la CDMX tiene vigente con la empresa un contrato por 35 millones de pesos para la proveeduría del “Servicio de consolidación de servidores y SAN en un esquema de alta disponibilidad a nivel centro de datos entre las terminales 1 y 2”; mientras que la Procuraduría Federal del Consumidor le adjudicó al menos cuatro contratos, el más oneroso por 21 millones de pesos para el “Mantenimiento y soporte técnico a la plataforma e infraestructura tecnológica para la atención telefónica y de servicios al consumidor”.
En tanto, Capufe le concedió a dicha compañía un contrato que estarán vigentes hasta octubre del presente año por 15 millones de pesos para el “servicio de mantenimiento preventivo, correctivo y soporte técnico a la infraestructura del centro de contacto 074 de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos”.
Además de la tendencia por el “año de Hidalgo”, en el Paquete Económico 2024 la CFE tendrá un techo dos veces mayor de endeudamiento que el actual, es decir que el próximo año la empresa que lleva Manuel Bartlett tendrá mil 200 millones de dólares como techo de endeudamiento externo contra los 397 millones de dólares que se le autorizaron para el 2023.
Sexenio redondo para Manuel Bartlett, quien muy probablemente se retirará de la administración pública y de la política al terminar el sexenio. No entra en los planes de ninguna de las candidatas a la Presidencia. Por supuesto que no en el plan de Xóchitl Gálvez, que buscaría darle un giro completo al sector hacia las energías limpias, pero tampoco en el de Claudia Sheinbaum, quien anticipó a los empresarios que está abierta a modificar la política energética. Con ese viraje, Bartlett está fuera de toda posibilidad.