El Frente Amplio por México avanza y el PRD en la banca.
Uriel Reyes Aguilar
Para algunos no fue novedad la lista de personajes que “avanzan” a la siguiente etapa de selección de candidato del Frente Amplio por México, Santiago Creel (PAN), Enrique de la Madrid (PRI), Xóchitl Gálvez (PAN) y Beatriz Paredes (PRI). Pero los que se llevaron la mala sorpresa fueron los perredistas, aquellos que como he escrito en ocasiones pasadas sirven como amalgama entre el PRI y el PAN hoy figuran como aliados sí, pero aliados en la banca.
Dicho lo anterior, la pregunta obligada en este escenario es, ¿Qué tanto pega ir en una contienda electoral sin el apoyo del PRD?, lógicamente no podemos visualizar actualmente el apoyo electoral del PRD en las urnas, pero lo que si podemos interpretar es como se ve esta jugada, “excluir” a los dos candidatos de izquierda de este movimiento Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles representa la poca seriedad que dan el PAN y PRI a su correligionario partidistas del PRD.
Vayamos a los números, tomemos como ejemplo el Estado de México, el PRD para el año 2017 y de la mano de su candidato el expresidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Zepeda obtuvo 1,084,571 y para el 2023 ahora haciendo una alianza electoral con el PAN y el PRI impulsando la candidatura de la priista Alejandra del Moral, los perredistas aportaron 191,429 votos, la diferencia es abismal.
Siendo realistas el Partido de la Revolución Democrática solo figura como imagen porque de ahí a tener peso político-electoral hay una gran distancia, pero siendo aún más realistas la exclusión de sus dos candidatos en el proceso interno del Frente Amplio por México deja entre ver que siempre la disputa de quien será el o la candidata de esta coalición esta entre el PRI y PAN.
El PRD debe ir solo en las elecciones de 2024 dice el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, “o nos tratan bien y nos respetan o nos vamos solos”. Mientras que el presidente del partido Jesús Zambrano, aunque mostrando su inconformidad y molestia dice que nos serán esquiroles y seguirán en el Frente.
No creo que el PRD yendo solo en la contienda electoral del 2024 haga algo sorprendente, por imagen y para poder proyectar un escenario de unidad es necesario que sigan en el Frente Amplio, aunque eso implica cierta división por parte de los perredistas.