Al parecer la frase “A mi me respalda el gobernador”, le da licencia para amedrentar a través del abogado Alvaro Mendoza al personal docente, de apoyo administrativo y directivo, invitándolos a firmar “renuncias voluntarias”, argumentando que son tiempos de cambio y al ser “todo” el personal de “Confianza”, la nueva administración está en el derecho de pedir renuncias.
Por @anton_loboo
Desde el primer día que arrivió a la UTH Mirna Toxqui Oliver, dejo claro que iba con la intención de promoverse como futura candidata a la Presidencia Municipal de Huejotzingo, 30 personas la acompañaron a la presentación ante el personal de la institución el 20 de diciembre de 2024, desde ese día, dió inicio “el juego del hambre” por parte de quienes acompañaron a Mirna, realizaron reuniones con quienes laboran en la institución diciéndoles de manera frontal que iban a ser los relevos de sus puestos directivos, de personal de apoyo y de docentes.
Se comenta al interior de la Universidad, que al pasar las semanas, la intensidad del hambre por tener una posición y desplazar a personal hasta con más de 15 años de servicio sigue siendo una constante hasta el día de hoy. En las últimas semanas se ha documentado a través de diversos medios, el ambiente de incertidumbre, acoso laboral, amenazas e intentos de despido injustificado, que se ha generado en la Universidad por parte de la administración que encabeza Toxqui Oliver, quién en reiteradas ocasiones externa: “A mi me respalda el Gobernador”, “de lo cual surge la primer duda, ¿es instrucción del gobernador, llegar y desplazar a personal con experiencia y compromiso, para integrar a personajes que van a cobrar favores políticos?. Es una Institución educativa, ¿estos actos son buen ejemplo para los futuros profesionistas, “obten lo que quieras sin importar lo demás ni a los demás”?. ¿Eso es humanismo?
Al parecer la frase “A mi me respalda el gobernador”, le da licencia para amedrentar a través del abogado Alvaro Mendoza al personal docente, de apoyo administrativo y directivo, invitándolos a firmar “renuncias voluntarias”, argumentando que son tiempos de cambio y al ser “todo” el personal de “Confianza”, la nueva administración está en el derecho de pedir renuncias, acto que nos lleva a la siguiente cuestión ¿Los derechos laborales establecidos en Ley, pueden ser vulnerados por las instrucciones de un gobernador y ejecutadas por los personajes que ponen al frente de instituciones educativas?.
Mirna Toxqui se equivoca al pensar que la buena administración de una Universidad se basa en llenarla de persona afines a sus pensamientos, ideologías y aspiraciones personales, desconoce que el origen de la palabra Universidad del latín UNIVERSITAS significa “el conjunto de todas las cosas”, pero como pedirle a alguien que escribe con faltas de ortografía que pueda conceptualizar la palabra Universidad.
Es comprensible que como política, y no como académica que se dice ser, le tenga adversión a una comunidad donde la diversidad de pensamientos e ideologías llevan a encarnar principios esenciales como: la búsqueda de la verdad, la promoción del conocimiento, el desarrollo de habilidades críticas y análiticas, la formación ética y responsabilidad social, entre otras muchas acciones, todas orientadas al desarrollo humano.
Es clara la oportunidad que ve Toxqui Oliver, para tener un escenario cuyos actos estén alejado del desarrollo académico, pero muy cercano a sus intereses políticos, ser la candidata por MORENA a la presidencia municipal de Huejotzingo. Sólo vasta con observar el protagonismo en redes sociales que tiene Mirna Toxqui, en el cual no existe un solo logro académico derivado de su gestión, pero si muchas alianzas (encubiertas como “convenios en beneficio de los estudiante”) con alto valor político, a decir de los propios trabajadores al interior de la institución, entre pasillos y en la privacidad de las áreas de trabajo.
El actual presidente Municipal de Huejotzingo va a ser un hueso duro de roer, sobre todo si analizamos las alianzas que en últimas fechas ha realizado con el partido verde ecologista, a través de su buena relación con Jimmy Natale. Toxqui Oliver no tendrá el camino fácil, al parecer ni al interior de la Universidad ni al exterior.
Ceder las Direcciones y Rectorías de Instituciones de educación públicas denominadas Organismos Públicos Descentralizados (OPD), a políticos cuyos intereses son posicionarse para lograr una candidatura, o bien, que han perdido una elección, son prácticas que difícilmente van a abonar a la mejora de la educación superior en Puebla, difícilmente contribuyen al posicionamiento educativo de las instituciones y mucho menos al desarrollo tecnológico, económico y con visión humana de una región y estado. Supeditar la académia a la política se refleja en el retroceso que han tenido estas instituciones en los últimos 10 años.
Es necesario reflexionar, ¿con este perfil de Directivos podemos impulsar al interior de las instituciones educativas, lo que tanto pregona el gobernador del estado, a través de diversos mensajes de “bienestar, respeto, nadie por encima de la ley y sobre todo, nadie puede hacer uso de mi nombre para cometer actos deshonestos, ni de abusos”, para lograr que se pueda PENSAR EN GRANDE?.
Mi cuenta en equis: