Influenza contra corona virus. 10 años después

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Cuando escuchamos de una pandemia, regularmente se tiende a elevar la
preocupación sobre las consecuencias que puede tener, aunque pocos sepan que es
una enfermedad epidémica que se puede extender a muchos países o que ataca a
casi todos los individuos de una localidad o región.

En nuestro país, quizá la más conocida y la que más impacto sanitario,
económico y político tuvo, fue la pandemia de gripe A (H1N1) que se registró en
el año 2009, justo a la mitad del gobierno del presidente Calderón.

En aquel entonces, la pandemia se extendió por varios estados de la
república mexicana, Estados Unidos y Canadá, para después extenderse, con
números importantes de casos conocidos, a diferentes países con pacientes que
habían estado en México o en Estados Unidos.

Lo anterior lo traigo a la memoria porque recuerdo perfectamente como los
gobiernos de diferentes países hicieron su máximo esfuerzo para trasladar, con
revisión médica, a ciudadanos de sus países para evitar que fueran infectados
con el virus de la conocida gripe aviar o porcina.

También recuerdo, por supuesto, como los mexicanos eran tratados de una
manera despectiva, al grado de ser aislados, sobre todo en los aeropuertos de
Europa, por temor a que otros pasajeros pudieran ser infectados.

En estos días nos hemos enterado de la pandemia conocida como el
coronavirus que tuvo su origen en China a finales del año 2019 y  amenaza con extenderse a todo el país y a
diferentes regiones del mundo.

Hasta el día último del mes de enero, se habían reportado 9,600 casos de
infección, de los cuales, se reportan más de 100 casos fuera de China, con un
total de 170 muertos en el país asiático, dado que se sabe que hasta el momento,
no se dispone de ninguna vacuna, ni de algún tratamiento específico para
combatir esa infección.

Ese mismo día, la Organización Mundial de la Salud, declaró al coronavirus
una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

El grave problema que enfrenta nuestro país ante esta emergencia sanitaria
es que al parecer, no existen los protocolos necesarios para atenderla, ni se
han reforzado las medidas sanitarias para prevenir la peligrosa importación del
virus para que nuestro país no enfrente un problema como el de hace 10 años.

Lo que ha declarado el Presidente de la República es que hasta el momento,
no existe ningún caso de coronavirus chino confirmado en México, aunque en las
redes sociales y medios de comunicación, ha trascendido que varios mexicanos
han regresado de china por diferentes rutas y que al llegar a la ciudad de
México, nadie les ha revisado sanitariamente para descartar los riesgos de
contagio.

La crítica que se ha realizado al gobierno es porque pareciera que no ha
hecho esfuerzo alguno por trasladar a los mexicanos que estaban en China y que
solicitaron ayuda para salir de China, recibiéndola sí, del gobierno francés.

El Presidente también afirmó que “no debe haber alarma, se piensa que no es
fatal este virus, sin embargo, inquieta a las monedas del mundo”.

Quizá valdría la pena que el Presidente recordara su posición como opositor
al gobierno de Calderón en aquel no tan lejano 2009, fecha del brote de la
pandemia de gripe A1H1.

En aquel entonces López Obrador declaró que “el gobierno federal actuó mal
y de manera apresurada ante la presencia del virus de la influenza A/H1N1 en
nuestro país. En lugar de definir primero una estrategia para conocer la
dimensión del problema y controlarlo, infundieron miedo”.

Por el bien de los mexicanos, esperamos que no sea de consideración el daño
que se puede esperar al no haber actuado a tiempo, activando los protocolos
sanitarios necesarios para la prevención de un brote o importación del famoso
coronavirus, y de no haber brindado todas las facilidades de traslado a los
mexicanos que lo requerían.

¿Tendrán más información que el Presidente las instituciones de educación
superior de nuestro país que han decidido cancelar los programas y actividades
que impliquen movilidad estudiantil en China?.

Sería bueno que se la compartieran.