Mi padre siempre me decía: encuentra un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida. Jim Fox
Al terminar los estudios universitarios; en ese momento llega la incertidumbre de que pasara con la vida profesional de un recién egresado, en la universidad no nos enseña el verdadero monstruo que es el mundo laboral.
A fuera de las aulas de clases hay una gran competencia laboral, con los que ya se encuentra laborando y con los que apenas inician.
Aunque el derecho al trabajo y a la protección contra el desempleo esta regulado por articulo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como el articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En México, hay un programa federal llamado “Jóvenes Construyendo el Futuro” este tiene muchas deficiencias.
Realmente no se conoce el buen impacto y la eficiencia, este no asegura permanecer en el empleo.
El programa social, no cuenta con una buena estrategia, con planes buenos a medianos y largos plazos, no queda claro como quedara resulto el problema de desocupación laboral juvenil ni menos te asegura un lugar.
Todavía existe desempleo para los jóvenes profesionistas; algunos encuentran obstáculos por la edad o por la experiencia, en la inserción laboral productiva, no solo basta conseguir un empleo, sino que brinde satisfacción personal.
Por eso no solo basta tener un trabajo o un trabajo por tiempo indeterminado sino un trabajo formal y buen remunerado, un trabajo que realmente respete los derechos laborales, proporcione seguridad social, un trabajo seguro y permanente.
Finalmente reitero lo siguiente: el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no asegura un lugar en el mercado laboral, realmente no crea empleos formales al
contrario puede provocar desempleo para los jóvenes recién egresados y el país necesita aprovechar, la energía, el desempeño, el potencial y las habilidades que tiene cada uno de los jóvenes trabajadores.
Datos:
Blanca Rosa Gonzaga Padilla
Facebook: Blanca Gonzaga
Twitter: @blanca_gonzaga