Asesinato de Ernesto Vázquez reveló pacto criminal entre Los Metros y el CJNG en Tamaulipas, DEA los investigaba

Por: Admin

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La ejecución del delegado de la FGR en Reynosa destapó una alianza para el robo de combustible y el control de rutas estratégicas en investigaciones mexicanas.

 

El homicidio de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, expuso una alianza delictiva entre la facción de Los Metros (grupo forado debido a fracturas dentro del Cártel del Golfo) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al robo de combustible y al tráfico de drogas en el noreste de México, según informes de la Administración para el Control de Drogas (DEA), la alianza ya se encontraba bajo investigación.

El ataque ocurrió el 4 de agosto en Reynosa. Cuatro días después, la FGR anunció la detención del primer sospechoso: Jaret Roberto “H”, identificado como un miembro de Los Metros. Las investigaciones apuntan que el crimen estaría relacionado con operativos recientes contra el robo de hidrocarburos, como el decomiso de más de 1.8 millones de litros a finales de julio en la misma ciudad.

De acuerdo con informes de la DEA, Los Metros funcionan como un brazo armado operativo del CJNG en Tamaulipas. La facción protege y transporta cargamentos del cártel que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” hacia Estados Unidos, a cambio de blindaje frente a grupos rivales como el Cártel del Noreste, células del Cártel de Sinaloa y otras facciones del Cártel del Golfo.

Alianzas que fortalecieron al CJNG y aumentaron el tráfico de drogas

La alianza se habría consolidado gracias a los hermanos Morfín Morfín (Álvaro Noé “R8″ y César “Primito”), a quienes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el 1 de mayo de 2025 por integrar una red dedicada al narcotráfico y al contrabando de crudo robado hacia territorio estadounidense. Según la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), la red adquiría hidrocarburos de empleados de Pemex cooptados y cobraba tarifas por el paso de camiones en puentes fronterizos.

La alianza entre el CJNGLa alianza entre el CJNG y el Cártel del Golfo, facción Los Metros permitió un mayor control territorial y mejor tráfico de droga a EEUU. (Jesús A. Áviles/Infobae México)

En su informe de 2025, la DEA detalló que esta cooperación criminal también le permitió al CJNG acceder al Puerto de Altamira, clave para la importación de precursores químicos utilizados en la elaboración de drogas sintéticas.

La presencia del CJNG en Reynosa, tradicional bastión de Los Metros, fue documentada desde 2023 por la organización InSight Crime, sin embargo, no fue hasta los recientes golpes federales al huachicol y el asesinato del delegado de la FGR que la magnitud de esta alianza quedó plenamente expuesta.

Los Metros, un puente hacia Estados Unidos

Según la agencia antidrogas, el Cártel del Golfo, al menos a partir de 2025 ya no es una estructura unificada, más bien hay facciones, de las cuales dos son identificadas como las más relevantes, se trata de Los Metros Los Escorpiones.

“Estas dos facciones luchan entre sí por el control de las rutas y el territorio del tráfico -especialmente el Puerto de Altamira- así como por el control general de CDG”, es parte del informe de la DEA.

La escisión del Cártel delLa escisión del Cártel del Golfo se habría aliado con el CJNG con el objetivo de ganar terreno en Tamaulipas (Infobae México / Jovany Pérez)

Además, la institución detalla que Los Metros están alineados con el CJNG, lo anterior como forma de protegerse de la facción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, así como del Cártel el Noreste y de otras facciones dentro del Cártel del Golfo.

Como consecuencia del nexo entre Los Metros y el CJNG, este último tiene acceso a un punto de entrada para enviar precursores químicos a Estados Unidos. Las relaciones entre los diversos grupos delictivos son relevantes para identificar la forma en la que llega la droga a EEUU.

Por un lado está la cocaína que es adquirida en Colombia por Los Metros y por otro, la metanfetamina de La Nueva Familia Michoacana. Dicha droga suele ser llevada en cargamentos de camiones remolque.

Vía INFOBAE