Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El Mayo Zambada rompe el silencio: denuncia secuestro y exige verdad sobre su captura y muerte de Héctor Cuen

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, difundió una carta desde Estados Unidos en la que niega haberse entregado voluntariamente a las autoridades, denuncia haber sido secuestrado y maltratado físicamente, y exige que se esclarezcan los hechos ocurridos durante su captura, el 25 de julio de 2024.

En el documento, dado a conocer por su abogado Frank Pérez el 10 de agosto pasado, Zambada asegura que fue engañado para asistir a una reunión en Culiacán y luego emboscado por hombres armados con uniformes militares, quienes lo llevaron por la fuerza a una pista de aterrizaje, lo subieron a un avión privado y lo trasladaron a El Paso, Texas, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses.


“No fue entrega, fue secuestro”

“Desde que fui trasladado en avión a los Estados Unidos desde México el 25 de julio de 2024, ha habido muchos informes inexactos en los medios de comunicación de ambos países. En esta declaración, compartiré la verdad de lo que sucedió ese día”, abre la carta.

Zambada recalca que nunca hubo un acuerdo con ningún gobierno y que su traslado fue completamente en contra de su voluntad:

“La versión de que me entregué o cooperé voluntariamente es completamente y absolutamente falsa”, subraya en el documento.


La emboscada: una reunión con traición

El líder criminal detalla que la trampa comenzó cuando fue citado por Joaquín Guzmán López a una supuesta reunión de carácter político en el rancho Huertos del Pedregal, en las afueras de Culiacán. Según Zambada, el encuentro tenía como fin discutir disputas entre líderes del estado, y asistirían personalidades como Héctor Melesio Cuen Ojeda —exalcalde de Culiacán y exrector de la UAS— y el gobernador Rubén Rocha Moya.

El relato indica que, tras saludar brevemente a Cuen, fue conducido a una sala por Guzmán López, pero al entrar:

“Me tendieron una emboscada. Un grupo de hombres me agredió, me tiró al suelo y me puso una capucha oscura en la cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a subir a la parte trasera de una camioneta”.

Durante ese proceso, Zambada afirma que sufrió lesiones en la espalda, rodilla y muñecas, producto del maltrato físico.

Posteriormente fue llevado a una pista aérea y abordó un vuelo de tres horas con destino a El Paso, Texas, acompañado solo por Guzmán López y el piloto.


Muerte de Héctor Cuen: ¿asesinato encubierto?

Otro punto delicado en la carta es la mención de Héctor Cuen, cuya muerte fue reportada oficialmente como el resultado de un asalto en una gasolinera la noche del mismo 25 de julio. Sin embargo, Zambada asegura que ese crimen ocurrió al mismo tiempo y en el mismo lugar donde fue secuestrado.

“Eso no fue lo que ocurrió. Fue asesinado a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron. Era mi amigo desde hace mucho tiempo y lamento profundamente su muerte”.

Asimismo, denunció la desaparición de dos miembros de su equipo de seguridad, José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, de quienes no se ha tenido noticia desde aquel día.


Llamado a la verdad y a evitar la violencia

En su mensaje final, el capo sinaloense exigió a los gobiernos de México y Estados Unidos que brinden claridad sobre su traslado y sobre los hechos relacionados con la muerte de Cuen y la desaparición de sus escoltas.

Zambada también hizo un llamado a la sociedad de Sinaloa a mantener la calma:

“Nada se resuelve por la vía de la violencia. Pido a todos mantener la paz”, concluyó.


Contexto: silencio y controversia

Hasta ahora, ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni el Departamento de Justicia de Estados Unidos han emitido un pronunciamiento oficial sobre los detalles del traslado de Zambada, quien actualmente enfrenta múltiples cargos por narcotráfico y crimen organizado en territorio estadounidense.

El caso ha generado debate en ambos países por las inconsistencias entre las versiones oficiales y lo descrito por Zambada, especialmente en lo que respecta a su presunta entrega voluntaria y el contexto de la muerte de Héctor Cuen, un personaje clave en la vida política de Sinaloa.


¿Un nuevo capítulo en la historia del narcotráfico mexicano o el inicio de una guerra de versiones?
La carta de El Mayo podría cambiar la narrativa oficial de una de las capturas más significativas en la historia reciente del crimen organizado en México.