El evento contó con la presencia de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, quien resaltó la conectividad como un recurso fundamental para el aprendizaje
Puebla, Pue. | 20 de julio de 2025 — Con un discurso centrado en el combate a la desigualdad digital, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, encabezó la entrega de 2 mil Becas de Conectividad para el Bienestar, en un acto celebrado en Ciudad Universitaria de la BUAP. Este programa estatal busca reducir la brecha digital entre estudiantes de nivel medio superior en condiciones de pobreza, marginación o rezago social.
El mandatario afirmó que su gobierno invertirá más de 90 millones de pesos en este proyecto, que tiene como meta beneficiar a 79 mil jóvenes entre 15 y 29 años en todo el estado. “Estamos dispuestos a invertir lo que costó el Museo Barroco, pero esta vez no en piedra, sino en futuro, en conocimiento, en acero”, aseguró.
Un proyecto con impacto educativo, tecnológico y social
Durante el evento, Armenta subrayó que esta estrategia se enmarca en su política de “seguridad con bienestar”, destacando que el acceso a conectividad no sólo impulsa la educación, sino también protege a la juventud. “La conectividad es parte de la seguridad. Si los jóvenes tienen acceso a la información y al conocimiento, también tienen herramientas para defenderse y crecer”, dijo.
Cada beneficiario recibió una tarjeta SIM con 5 GB mensuales, 1,500 minutos, 250 mensajes de texto, acceso gratuito a plataformas educativas, científicas, y redes sociales ilimitadas, lo cual convierte el dispositivo en un recurso integral de formación y comunicación.
Testimonios que reflejan el impacto
Guadalupe Calderón Rodríguez, estudiante de Pedagogía, agradeció el apoyo:
“Gracias a este recurso, muchas jóvenes como yo no solo podemos seguir estudiando, también nos sentimos seguras y acompañadas. Es una herramienta de transformación y esperanza”.
Alineación con la agenda federal
El evento contó con la presencia de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, quien resaltó la conectividad como un recurso fundamental para el aprendizaje.
“La conexión a internet ya no es un lujo, es un derecho para acceder al conocimiento global”, expresó.
También participó el secretario de Educación Pública en Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien aseguró que este tipo de programas demuestran el compromiso del gobierno de Armenta con el modelo de justicia social y tecnológica promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Comités Juveniles: apoyo económico directo
Durante el acto, Armenta anunció además la creación del Programa de Comités Juveniles, que será implementado a través de la Secretaría de Deporte y Juventud. Este esquema busca financiar directamente proyectos, sueños e iniciativas de jóvenes poblanos, con un enfoque de participación y desarrollo comunitario.
La subsecretaria de Opciones Productivas de la Secretaría de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos, detalló que el programa de conectividad es una herramienta para cerrar brechas estructurales, permitiendo a miles de jóvenes acceder a educación en línea, capacitación, empleabilidad e incluso servicios de seguridad digital.
“Las llamadas, el acceso a redes y plataformas, son hoy parte de la protección personal y del desarrollo profesional”, afirmó.
La frase del gobernador —”para que la generación de cristal se convierta en generación de acero”— generó diversas reacciones, aludiendo al estereotipo de fragilidad juvenil. Armenta la defendió como un llamado al fortalecimiento a través del conocimiento, la disciplina y la participación activa.
La entrega de becas forma parte de una política más amplia que combina educación, bienestar y tecnología, con la que el gobierno de Puebla busca construir condiciones más justas e incluyentes para su población joven.