Carnaval de Huejotzingo 2025: Una Explosión de Historia, Tradición y Cultura en Puebla

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

 

El icónico Carnaval de Huejotzingo 2025 ya está en marcha

Las festividades iniciaron trayendo consigo una explosión de pólvora, color, música y danzas tradicionales a las calles del pintoresco municipio de Huejotzingo, Puebla. Este carnaval, con más de 150 años de historia, sigue siendo una de las festividades más importantes no solo de Puebla, sino de todo México, celebrando una rica mezcla de tradiciones prehispánicas, influencias coloniales y eventos históricos que han marcado la historia del país.

Inauguración del Carnaval: Pega de Bandos y el Primer Domingo de Mascaritas

La edición 2025 comenzó oficialmente con la tradicional Pega de Bandos, un evento que marca el arranque de los preparativos del carnaval. Este año, la Pega del Bando se celebró en la colonia La Joya, donde se colocaron los edictos públicos que detallan las normas a seguir para garantizar una festividad segura y respetuosa para todos.

El Bando de este año trae consigo un reglamento actualizado, elaborado de manera conjunta con los generales de las distintas comparsas y batallones, demostrando el compromiso de la comunidad por mantener las buenas prácticas y la seguridad durante las celebraciones.

El primer domingo de Mascaritas también formó parte de esta inauguración, donde los habitantes de Huejotzingo comenzaron a mostrar su energía y entusiasmo al ritmo de los tambores y el emblemático paso redoblado, una de las danzas más representativas del carnaval.

El Carnaval en Su Plenitud: Un Homenaje a la Historia y la Cultura

El Carnaval de Huejotzingo no solo es un evento festivo, sino también una representación de momentos históricos clave de México. A lo largo de la celebración, los participantes recrean eventos como la Batalla del 5 de Mayo de 1862, donde las tropas mexicanas comandadas por el general Ignacio Zaragoza lograron una histórica victoria contra el ejército francés. También se representan escenas como el rapto de la hija del corregidor, una leyenda local que destaca el heroico rescate de una joven, y el primer matrimonio civil en México, que se celebró en Huejotzingo en 1821 y marcó un hito en la historia del país.

Cronograma de Actividades del Carnaval de Huejotzingo 2025

La festividad se llevará a cabo durante varias semanas, ofreciendo una gran cantidad de actividades para disfrutar. El cronograma de las principales actividades es el siguiente:

  • 5 de enero: Pega de Bandos – Colonia La Joya
  • 12 de enero: 1er Barrio
  • 19 de enero: 2do Barrio
  • 26 de enero: Turcos Zacapoaxtlas del Centro
  • 2 de febrero: Santo Jubileo
  • 9 de febrero: Casamiento indígena, negritos y Señorío Huexotzincatl
  • 16 de febrero: 3er Barrio
  • 26 de febrero: 4to Barrio

Elementos Distintivos: Cuadrillas y Máscaras

Uno de los elementos más distintivos del carnaval son las cuadrillas, grupos organizados que representan diferentes facciones históricas y militares. Entre las cuadrillas más destacadas se encuentran:

  • Zacapoaxtlas: Representan a los valientes indígenas que lucharon contra el ejército francés.
  • Turcos: Simbolizan a los soldados franceses.
  • Zarabandas: Personajes cómicos que aportan humor y un toque festivo al carnaval.
  • Apaches: Homenaje a las tribus nativas americanas.

Los participantes, ataviados con trajes espectaculares llenos de bordados brillantes y detalles elaborados, desfilan por las calles, mientras que el uso de mosquetones para disparar al aire durante las representaciones históricas es otro de los aspectos más característicos del carnaval. Aunque este espectáculo es impresionante, se implementan estrictas medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente.

Un Evento Inolvidable

El Carnaval de Huejotzingo 2025 es mucho más que una festividad: es una experiencia única llena de historia, cultura y alegría. Los miles de visitantes que llegan cada año tienen la oportunidad de ser parte de una celebración vibrante que fusiona el pasado y el presente, llevando a todos a un viaje inolvidable a través de las tradiciones y leyendas de Puebla.