San Salvador el Verde, Puebla. — Enmarcada por la majestuosidad de la Ex Hacienda de Chautla, la celebración Catrinerías se ha consolidado como una de las experiencias culturales más vibrantes de la temporada. Del 11 de octubre al 2 de noviembre, este evento invita a locales y visitantes a sumergirse en un recorrido sensorial donde la luz, las leyendas, el arte y el misticismo convergen para rendir homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Organizada por Convenciones y Parques, en colaboración con la Secretaría de Arte y Cultura, Catrinerías representa el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla con el fortalecimiento de la identidad mexicana y la promoción del turismo responsable, en un entorno seguro, familiar y sustentable.
La propuesta va más allá de la exhibición: el público recorre seis leyendas inmersivas que cobran vida entre los muros centenarios de la hacienda; disfruta de trajineras iluminadas, pabellones gastronómicos y artesanales, y una agenda cultural dinámica que combina música, danza y teatro. En su primer día, el evento superó los 6 mil visitantes, generando gran expectativa entre los municipios de San Salvador el Verde y San Martín Texmelucan, donde se prevé una derrama económica de más de 20 millones de pesos.
La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, destacó que “cada detalle del evento fue pensado para honrar la memoria, celebrar la vida y reforzar el sentido de comunidad”. Por su parte, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Méx, subrayó que “más allá del espectáculo, Catrinerías representa un diálogo entre pasado, presente y futuro, donde el arte y las tradiciones se entrelazan para fortalecer nuestra identidad”.
Visitantes provenientes de Orizaba, la Ciudad de México y diversas regiones del país han expresado su entusiasmo por la calidad de las instalaciones, la calidez del personal y el respeto con el que se representa esta tradición ancestral.
Catrinerías no solo impulsa la economía local, sino que también reafirma que en Puebla la cultura se vive con orgullo, en paz y con los brazos abiertos al mundo. Entre luces, historias y colores, la Ex Hacienda de Chautla se transforma cada noche en un espacio donde la memoria florece y el alma mexicana se celebra con alegría.