Puebla, Pue. – Con un ambiente lleno de color, tradición y memoria, el estado de Puebla se prepara para celebrar una de las festividades más entrañables de la cultura mexicana: el Día de Muertos. En este contexto, uno de los eventos más esperados es “Catrinerías” en la Exhacienda de Chautla, un festival que conjuga arte, leyendas, gastronomía y ofrendas monumentales en uno de los escenarios históricos más icónicos del estado.
Organizado por el Organismo Público Descentralizado Convenciones y Parques del Estado de Puebla, este evento tiene como objetivo fomentar las tradiciones mexicanas a través de experiencias inmersivas que conectan el pasado con el presente, en homenaje a quienes ya no están.
🗓 Fechas y sede del evento
“Catrinerías” se llevará a cabo del 10 de octubre al 2 de noviembre de 2025, en la majestuosa Exhacienda de Chautla, ubicada a tan solo 50 kilómetros de la capital poblana y aproximadamente a dos horas de la Ciudad de México.
Este recinto histórico, conocido por su arquitectura tipo castillo y rodeado de lagos y jardines, se transformará durante casi un mes en un espacio lleno de simbolismo, tradición y celebración.
🎭 Actividades destacadas de “Catrinerías”
El festival ofrecerá una amplia programación para todas las edades, en un ambiente familiar y cultural. Entre las experiencias más destacadas se encuentran:
-
Leyendas inmersivas: representaciones teatrales donde personajes del Día de Muertos cobran vida, narrando historias que han pasado de generación en generación.
-
Ofrendas monumentales: altares decorados con flores de cempasúchil, veladoras y papel picado, inspirados en distintas regiones del país.
-
Concurso de catrinas: espacio para que los asistentes luzcan sus mejores atuendos tradicionales y rindan homenaje a la emblemática figura de La Catrina.
-
Trajineras iluminadas: paseos nocturnos por los lagos de la exhacienda, con un montaje visual que recrea la atmósfera mágica de la temporada.
-
Muro de los Recuerdos: instalación participativa donde los visitantes podrán dejar mensajes dedicados a sus seres queridos fallecidos.
-
Casa del Terror: recorrido temático para los amantes del suspenso y las emociones intensas.
🍴 Gastronomía y artesanía tradicional
Uno de los principales atractivos de “Catrinerías” será su zona gastronómica, que ofrecerá los sabores más representativos del Día de Muertos:
-
Pan de muerto artesanal
-
Chocolate caliente y bebidas de temporada
-
Tamales, calabaza en tacha y mole poblano
También habrá venta de artesanías tradicionales, así como música en vivo y presentaciones culturales, que enriquecerán la experiencia de los asistentes y fortalecerán el sentido de comunidad.
📍 Cómo llegar a la Exhacienda de Chautla
Para quienes deseen asistir, la Exhacienda se localiza en San Lucas El Grande, en el municipio de San Salvador El Verde. Desde Puebla capital, el trayecto en automóvil toma cerca de 40 minutos, siguiendo la autopista México–Puebla, con desvío hacia San Martín Texmelucan.
✨ Un festival que honra la vida y la memoria
“Catrinerías” se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones, donde la tradición se vive, se siente y se celebra. Con un entorno natural privilegiado, actividades culturales y propuestas gastronómicas típicas, este festival es una invitación abierta a vivir el Día de Muertos de manera auténtica y emotiva en el corazón de Puebla.