Las recetas ganadoras serán presentadas al público en una muestra culinaria que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre de 2025
Tepexi de Rodríguez y Cuetzalan, Puebla. – Dos colectivos de cocineras tradicionales poblanas fueron reconocidos a nivel nacional en la quinta edición del concurso gastronómico “¿A qué sabe la patria? 2025”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y Cencalli. Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria.
Entre las cinco recetas ganadoras destaca el “Mole de guaje rojo / Nda’ xra jma nchìtsje catse”, una propuesta de la colectiva Mujeres con Sabor Nguiva, originaria de Tepexi de Rodríguez, Puebla, que resalta ingredientes locales y técnicas tradicionales del pueblo popoloca.
También resultaron ganadoras las integrantes del colectivo Tonal Xochimej / Flores del Sol, de Cuetzalan del Progreso, Puebla, con su platillo “Varitas de corazón agrio en frijoles / Xocoyol emol”, una receta que rescata prácticas ancestrales totonacas.
Ambas propuestas fueron seleccionadas de entre decenas de recetas enviadas desde diversas comunidades del país. La edición 2025 del certamen tuvo un enfoque especial, al enmarcarse en el Año de la Mujer Indígena, priorizando la participación de mujeres de pueblos originarios y, por primera vez, de comunidades afromexicanas.
En total, participaron 80 colectivas pertenecientes a pueblos indígenas como los maya, popoloca, totonaca, hñähñu, tsotsil, mixteca, náhuatl, y otros, provenientes de 18 estados del país, incluyendo Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz y Chiapas.
Otras recetas ganadoras fueron:
-
Tamales de hongos con atole de pataxte, de Cocineras de Rancho Grande (Oaxaca)
-
Comida ancestral con pejelagarto y atole de cacao, de la colectiva Ix Yoko Cheraj Ono’ K’ux (Tabasco)
-
Flores del cerro en penca con salsa de nopales, de Cocineras Hñähñu de Maguey Blanco (Hidalgo)
Además, se entregaron cinco menciones honoríficas, entre ellas al platillo “Tamal de ayonanacatl” de Milli Cocina de Maíces, también originarias de Calpan, Puebla.
Reconocimiento a saberes ancestrales
La convocatoria busca reconocer y salvaguardar los saberes tradicionales en torno a la cocina mexicana, considerados parte del patrimonio cultural inmaterial del país. Se promueve el uso de ingredientes nativos y técnicas heredadas de generación en generación como parte esencial de la identidad nacional.
Como parte del premio, las recetas ganadoras serán presentadas al público en una muestra culinaria que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre de 2025, en las Cocinas de humo de Cencalli, dentro del Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México. Las asistentes podrán degustar los platillos y conocer a las cocineras detrás de estos sabores que narran la historia y riqueza del México profundo.
Los resultados completos de la convocatoria están disponibles en:
🔗 convocatorias.cultura.gob.mx/resultados