El Origen del Día Internacional de la Mujer: Un Homenaje a la Larga Lucha por la Igualdad

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

8 de Marzo: Un Día de Lucha, Historia y Esperanza por la Igualdad de las Mujeres

8 de marzo de 2025

Desde hace más de 100 años, el 8 de marzo se ha consolidado como una fecha clave en la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Este día no solo celebra los avances alcanzados por las mujeres en diversos ámbitos, sino que también recuerda las largas jornadas de lucha y sacrificios que han tenido que atravesar para conquistar esos derechos. A lo largo de la historia, el Día Internacional de la Mujer se ha convertido en un símbolo de resistencia, empoderamiento y unidad, un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres.

La Larga Historia de la Lucha por los Derechos de las Mujeres

Aunque el 8 de marzo es hoy un día de conmemoración y protesta, los motivos que llevaron a su instauración tienen raíces profundas en la historia de la lucha feminista. Las reivindicaciones que se escuchan en las calles durante esta jornada incluyen la igualdad laboral y salarial, una mayor representación en puestos políticos y empresariales, el rechazo a la violencia de género y la exigencia de más políticas públicas para erradicarla. Las marchas y manifestaciones que se celebran hoy alrededor del mundo evidencian que, a pesar de los avances conseguidos, nacer mujer sigue siendo un lastre social en muchas partes del planeta.

En el contexto actual, el Día Internacional de la Mujer sigue siendo una oportunidad para denunciar las desigualdades persistentes y exigir cambios. La discriminación de género, la violencia machista y las barreras para la plena participación femenina en la sociedad siguen siendo temas prioritarios en los reclamos de miles de mujeres.

¿Por qué el 8 de Marzo?

El origen preciso del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer está marcado por una serie de eventos históricos que culminaron en la propuesta de una fecha simbólica para unificar las demandas feministas. Para entender por qué se eligió esta fecha, es necesario retroceder más de un siglo en el tiempo.

Las Primeras Luchas: 1857 – Nueva York

En 1857, en pleno auge de la Revolución Industrial, un grupo de trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York decidió salir a las calles para protestar contra las condiciones laborales inhumanas a las que estaban sometidas. A pesar de que las condiciones de trabajo eran duras para todos los obreros, las mujeres enfrentaban una precariedad aún mayor. Sus salarios podían ser hasta la mitad de los de los hombres, solo por el hecho de ser mujeres.

La manifestación fue brutalmente reprimida por la policía, pero su impacto fue significativo. Aquella protesta marcó un primer precedente de la lucha laboral femenina, y se recuerda como un hito en la historia de las mujeres que desafían las injusticias de su tiempo.

1908: La Huelga de las Trabajadoras Textiles y el Primer Día Internacional de la Mujer

La huelga de 1908, en la que las trabajadoras textiles de Nueva York también luchaban por mejores condiciones de trabajo y el derecho al voto, fue otro punto clave en la historia del feminismo. En apoyo a estas huelgas y en un contexto de creciente conciencia social, en 1909, la Organización de Mujeres Socialistas en Estados Unidos celebró el primer Día Internacional de la Mujer, aunque en forma de una marcha que tuvo lugar solo en Nueva York y Chicago. A pesar de su limitación geográfica, la marcha reunió a unas 15.000 mujeres, quienes exigían mejoras laborales y derechos políticos.

La Propuesta de Copenhague: Un Día Simbólico

El siguiente paso en la consolidación de esta jornada de lucha llegó en 1910, cuando las delegadas del Segundo Encuentro Internacional Socialista de Mujeres en Copenhague, Dinamarca, propusieron la creación de un día simbólico para luchar por los derechos de todas las mujeres, con un enfoque especial en el derecho al voto. Este fue el momento clave para establecer una fecha que, aunque variaba según el país, siempre coincidía con el mes de marzo.

En 1911, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en varios países europeos, como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, aunque se conmemoró el 19 de marzo. La efeméride continuó ganando popularidad en los años siguientes, pero no fue hasta 1975 cuando la ONU lo reconoció oficialmente.

Un Día de Lucha y Reivindicación Colectiva

El Día Internacional de la Mujer no tiene un solo origen o evento fundacional, sino que representa una lucha colectiva y continua de las mujeres a lo largo de los siglos. Cada generación ha heredado el compromiso de pelear por los derechos de las mujeres y las niñas del futuro. Esta jornada, celebrada anualmente el 8 de marzo, es un recordatorio de que la igualdad real entre hombres y mujeres no se ha alcanzado aún en muchos aspectos de la vida diaria.

Los grandes avances del siglo XX, como el derecho al voto, la mejora en las condiciones laborales o el acceso a la educación, no han sido suficientes para erradicar todas las desigualdades. La violencia de género, la brecha salarial, y la falta de representación femenina en los espacios de poder siguen siendo desafíos centrales para la sociedad actual. Las mujeres de todo el mundo siguen alzando sus voces para exigir un futuro donde la igualdad de derechos sea una realidad para todas.

La Larga Larga del Empoderamiento Feminista

El 8 de marzo, más que una celebración, es una jornada para reflexionar sobre los logros conseguidos y los retos que aún persisten. A través de marchas, manifestaciones, y actividades culturales, mujeres y hombres se unen para alzar la voz en favor de una sociedad justa e igualitaria. Y, aunque la historia de esta fecha está marcada por luchas pasadas, su relevancia sigue siendo inquebrantable: la lucha por los derechos de las mujeres continúa.

FUENTE: National Geographic