Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Festival del Tayoyo 2025 en Zacapoaxtla enaltece la gastronomía y cultura de la Sierra Nororiental

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Zacapoaxtla, Pue.— En un esfuerzo por preservar y promover el patrimonio culinario de la Sierra Nororiental de Puebla, el próximo jueves 25 de septiembre a partir de las 10:00 horas, se celebrará el Festival del Tayoyo 2025 en la junta auxiliar de Atacpan, como parte de las festividades en honor a San Miguel Arcángel.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Arte y Cultura en coordinación con el Ayuntamiento de Zacapoaxtla, busca resaltar uno de los platillos más representativos de la región: el tayoyo, una preparación prehispánica elaborada a base de maíz y frijol.

Durante la rueda de prensa de presentación, Natividad Alarcón Ortega, directora de Fomento Artístico y Cultural y representante de la titular Alejandra Pacheco Mex, subrayó que esta festividad es un homenaje a las raíces poblanas, impulsada por la administración estatal para mantener viva la tradición e identidad de las comunidades serranas.

Por su parte, Saúl Atotozintle Jiménez, director de Arte y Cultura de Zacapoaxtla, informó que, en colaboración con el Tecnológico Superior del municipio, se trabaja en una ficha de investigación que respalde la declaratoria del tayoyo como Patrimonio Cultural Inmaterial Municipal, una iniciativa que fortalece la identidad local.

El festival, que nació hace más de una década como una plataforma para visibilizar a las mujeres emprendedoras de la comunidad, se ha consolidado como una tradición significativa para los habitantes de Atacpan. Así lo expresó Consuelo Molina Cruz, presidenta del Comité Feria del Tayoyo, quien destacó el orgullo que representa esta celebración para la comunidad.

Además del tradicional tayoyo, los asistentes podrán disfrutar de otros alimentos típicos de la región, música tradicional, danzas comunitarias, una exposición de pintura y una demostración de medicina tradicional, en un ambiente que fusiona cultura, sabor y saberes ancestrales.

Las y los interesados pueden consultar más información sobre el festival a través de la página de Facebook del H. Ayuntamiento Zacapoaxtla 2024-2027.