México: Cuna de Colores y Grandes Aportaciones al Mundo

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

México ha sido un país pionero en diversas áreas a lo largo de la historia. Desde la invención de la televisión a color y la pastilla anticonceptiva hasta innovaciones en el tratamiento contra el cáncer, el legado mexicano abarca múltiples disciplinas. Sin embargo, algo menos conocido es la contribución de México en el ámbito cromático, aportando al mundo colores que hoy son reconocidos a nivel internacional y forman parte de la paleta de la creatividad global. Tres de esos colores destacan por su profunda relación con la cultura y el arte mexicano: el rosa mexicano, el azul maya y el rojo achiote.

Rosa Mexicano: El Color de la Pasión y la Cultura

El rosa mexicano es un tono vibrante que simboliza el alma alegre y festiva de México. Aunque fue utilizado por las culturas indígenas mexicanas, su popularización se debe al diseñador de moda Ramón Valdiosera. En un desfile en Nueva York en 1949, Valdiosera sorprendió a la audiencia con una colección que destacaba por este tono en prendas inspiradas en la vestimenta tradicional mexicana. Desde entonces, el término “rosa mexicano” se convirtió en una referencia a este color único, presente en artesanías, textiles y en la vida cotidiana de México. Hoy, está registrado en el catálogo internacional Pantone como un color que forma parte de la identidad visual de la nación.

Azul Maya: El Misterio del Pigmento Eterno

El azul maya es uno de los pigmentos más fascinantes de la antigüedad. Utilizado por la civilización maya en sus ceremonias religiosas y obras de arte, este tono destaca por su durabilidad, resistiendo el paso del tiempo de manera sorprendente. Obtenido a partir de una mezcla de índigo y arcilla, su fijación ha sido objeto de estudio por siglos. El pigmento se ha encontrado en ruinas de Yucatán, El Tajín y el Templo Mayor de Tenochtitlán, y sigue siendo un símbolo de la riqueza artística y científica de las civilizaciones prehispánicas. Hoy en día, es reconocido como un legado duradero de la cultura mesoamericana y se utiliza en diversas aplicaciones artísticas.

Rojo Achiote: El Color del Ritual y la Tradición

El rojo achiote es un color natural extraído de la planta Bixa Orellana, que jugó un papel fundamental en la cultura azteca y maya. Utilizado en ceremonias religiosas y rituales, este color no solo servía para decorar textiles y cuerpos, sino también como especia en la cocina. Su relevancia cultural era tal que incluso las semillas de achiote llegaron a ser usadas como moneda. En la actualidad, el achiote sigue siendo ampliamente utilizado, tanto en el ámbito gastronómico como en la industria textil, manteniendo su conexión con el pasado mientras sigue decorando y enriqueciendo la vida cotidiana.

Una Paleta que Traspasa Fronteras

Estos colores, profundamente arraigados en la historia y la cultura de México, están reconocidos en el sistema internacional de colores Pantone, que regula y clasifica tonalidades para usos industriales, artísticos y comerciales en todo el mundo. A través del rosa mexicano, el azul maya y el rojo achiote, México ha dejado una huella imborrable en el mundo del diseño, la moda y las artes visuales, perpetuando su rica herencia cultural.

Además de estos colores, México sigue siendo una fuente inagotable de aportaciones en diversas áreas, demostrando su capacidad para influir a nivel global con creatividad, innovación y tradición.