Descubren una zona de subducción oculta en el Pacífico que redefine el conocimiento sobre el interior de la Tierra
Restos de un antiguo fondo marino podrían cambiar las teorías sobre la dinámica profunda del planeta
Un equipo de geólogos de la Universidad de Maryland ha revelado el descubrimiento de una zona de subducción previamente desconocida en las profundidades del Océano Pacífico, un hallazgo que desafía las concepciones actuales sobre la estructura y el comportamiento del interior terrestre.
Utilizando técnicas sísmicas avanzadas, los investigadores identificaron restos de un antiguo lecho marino que se hundió en el manto terrestre durante la era de los dinosaurios. Esta estructura se encuentra cerca de la Dorsal del Pacífico Oriental, una frontera tectónica ubicada en el lecho del Océano Pacífico Suroriental. La evidencia sugiere que estos restos corresponden a una placa oceánica prehistórica, ahora sepultada a gran profundidad.
El estudio, publicado el 27 de septiembre de 2024 en la revista Science Advances, indica que el material subducido se desplaza a través del interior terrestre a un ritmo más lento de lo que se pensaba, lo que plantea nuevas preguntas sobre los mecanismos de convección y la evolución térmica del planeta.
“El descubrimiento de este antiguo lecho marino nos permite observar cómo ha cambiado el planeta a lo largo de millones de años”, señaló uno de los investigadores. “No solo revela una historia oculta bajo el océano, sino que también desafía las nociones establecidas sobre cómo se recicla la corteza oceánica”.
Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para la comprensión de fenómenos como terremotos, formación de montañas y actividad volcánica, ya que todos están relacionados con los movimientos tectónicos y las interacciones entre las placas.
Con esta nueva evidencia, los científicos tienen la oportunidad de reevaluar modelos geodinámicos del planeta y comprender mejor los procesos que moldean la superficie terrestre desde sus profundidades más inaccesibles.