Del 22 de octubre al 3 de noviembre, el Gobierno de Puebla invita a disfrutar de una amplia programación artística y tradicional con acceso gratuito en la capital y municipios del interior del estado
Puebla, Pue. — Con el propósito de preservar, difundir y celebrar las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno de Puebla dio inicio al sexto Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos”, una programación que contempla más de 70 actividades artístico-culturales con entrada libre, dirigidas a todo público.
La titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, informó que el encuentro reúne muestras de altares y ofrendas, talleres, exposiciones, conferencias, desfiles, concursos de cosplay, presentaciones de danza, música y teatro, entre otras expresiones que fortalecen la identidad y la participación ciudadana en torno a una de las festividades más emblemáticas de México.
“Este encuentro no solo honra a nuestros muertos, sino que celebra la creatividad, el arte y la memoria colectiva que nos define como pueblo. Puebla es un referente nacional en las celebraciones del Día de Muertos, y con estas actividades reforzamos ese orgullo compartido”, destacó Pacheco Mex.
Sedes y programación en la capital poblana
En la ciudad de Puebla, las actividades se desarrollarán en espacios culturales emblemáticos como la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Cinemateca “Luis Buñuel”, los Talleres de Iniciación Artística “Pedro Ángel Palou Pérez”, el Edificio Tesoros Catedral, el Centro Cultural “San Roque”, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Hotel Quinta Real y las calles del Centro Histórico, que se llenarán de color, música y arte.
Entre los atractivos principales se incluye el Festival “Me lleva la Huesuda”, cuyo organizador, Raymundo Maldonado García, anunció la instalación de un circuito de exhibición de 120 calaveras y cinco piezas monumentales que se extenderán desde el Parque del Arte hasta el Edificio Carolino. Además, se presentará una muestra de piezas en pequeño formato elaboradas por más de mil 200 artistas plásticos, en una colaboración que une tradición y expresión contemporánea.
Municipios se suman a la celebración
El espíritu del Día de Muertos también llegará a diversas regiones del estado, con actividades en Tlatlauquitepec, Cuautlancingo, Acatlán de Osorio y Zacapoaxtla.
En este último municipio se celebrará el Festival Mikilis “En la vida y en la muerte”, que incluirá un corredor artesanal, una fiesta huapanguera y recorridos nocturnos, tal como lo informó Saúl Atotozintle Jiménez, director de Arte y Cultura local. Estas actividades buscan fomentar el turismo cultural y destacar la diversidad de expresiones comunitarias de Puebla.
Tradición, arte y orgullo poblano
El gobernador Alejandro Armenta invitó a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales y extranjeros, a sumarse a esta gran celebración, que se desarrollará hasta el 3 de noviembre y contará con entrada gratuita en todas sus sedes.
“El Día de Muertos es una manifestación viva de nuestra identidad. En Puebla celebramos la vida a través del arte, la memoria y la comunidad”, afirmó el mandatario.
La programación completa del Encuentro Estatal “Entre Vivos y Muertos” puede consultarse en la cartelera disponible en el sitio oficial sayc.puebla.gob.mx.
Con esta edición, Puebla reafirma su posición como epicentro cultural del país durante el Día de Muertos, promoviendo la creatividad, la participación ciudadana y el respeto a las tradiciones que dan sentido a la herencia mexicana