Se esperan más de 900 mil visitantes y una derrama económica superior a mil millones de pesos en la entidad; la celebración del Día de Muertos consolida a Puebla como destino emblemático de México
Puebla, Pue. — Con el propósito de fortalecer la identidad mexicana y posicionar a Puebla como referente cultural y turístico durante la temporada de Día de Muertos, el gobernador Alejandro Armenta Mier encabezó la presentación de la temporada “Entre Vivos y Muertos”, acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y de la titular de Turismo estatal, Carla López-Malo.
Durante el evento, la funcionaria federal informó que, a nivel nacional, se espera una derrama económica superior a los 31 mil millones de pesos, mientras que en Puebla se proyecta la realización de 45 eventos en distintos municipios, lo que posiciona al estado como uno de los principales destinos del país en esta festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Detrás de cada evento hay empleo, desarrollo económico y, sobre todo, orgullo nacional. El Día de Muertos representa la esencia de México ante el mundo”, subrayó Rodríguez Zamora.
Puebla, el latido cultural de México
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta destacó que esta temporada es una experiencia turística y cultural integral, que combina historia, tradición y hospitalidad, con el objetivo de impulsar el turismo con orgullo poblano.
“Puebla es el latido de México. Cada altar, cada flor de cempasúchil, cada festival refleja nuestra identidad, fortalece la economía y une a nuestras comunidades”, expresó.
El mandatario señaló que su administración trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para garantizar una oferta turística segura, incluyente y sustentable, reforzando la infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria. Asimismo, puntualizó que la meta es incrementar la estancia promedio de los visitantes, ofreciendo experiencias memorables que integren cultura, gastronomía y tradición.
Más de 900 mil visitantes en Puebla
Por su parte, la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, informó que se espera recibir más de 900 mil turistas y alcanzar una derrama económica superior a mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior.
Entre las actividades más destacadas de la temporada se encuentran:
-
Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan
-
Valle de las Catrinas en Atlixco
-
Altares monumentales en Tochimilco
-
Desfiles y ofrendas en San Pedro Cholula
Además, Puebla tendrá presencia internacional con ofrendas representativas en Nueva York, Madrid y Bogotá, fortaleciendo su proyección cultural más allá de las fronteras.
Tradición, comunidad y arte
El presidente municipal de Tochimilco, David Reyes González, destacó que los altares monumentales de su municipio son un homenaje a los ancestros, elaborados con productos locales como amaranto y alfeñique.
“Tochimilco abre sus puertas con orgullo y fe; recibir a los visitantes es también recibir a nuestras ánimas”, expresó.
De igual forma, el alcalde de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al tradicional Festival de la Luz y la Vida, que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre en la Laguna de los Nueve Manantiales, donde el fuego, la danza y el arte simbolizan el vínculo entre la vida y la muerte.
Entre tradición y desarrollo sustentable
Con el lema “Entre Vivos y Muertos”, Puebla reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y el turismo sustentable, bajo una visión que transforma la tradición en experiencia y la festividad en desarrollo.
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que esta temporada fortalece el tejido social y la economía regional, al tiempo que proyecta a Puebla como el corazón cultural de México, un lugar donde la herencia ancestral se convierte en esperanza, orgullo y motor de paz.