Rituales para iniciar el 2025

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El Año Nuevo representa un momento de renovación y esperanza. A lo largo de los siglos, diferentes culturas han desarrollado rituales que simbolizan deseos de prosperidad, amor, salud y felicidad. Aquí te presentamos diez tradiciones que reflejan la diversidad y creatividad con la que el mundo celebra este cambio de ciclo:

  1. Dinamarca: romper platos viejos
    En Nochevieja, los daneses rompen platos viejos frente a las casas de amigos y familiares. Este acto ruidoso simboliza alejar las malas energías y reforzar los lazos sociales.
  2. Italia: comer lentejas para la abundancia
    Las lentejas, con su forma de moneda, son el plato estrella. Mientras más consumas en Nochevieja, más riqueza atraerás, según la tradición.
  3. Puerto Rico: lanzar agua por las ventanas
    Tirar agua al exterior “lava” las malas experiencias del año anterior y prepara el camino para uno lleno de oportunidades.
  4. Grecia: cebollas colgantes para energía fresca
    Colocar un manojo de cebollas en la puerta simboliza energía renovadora. En Año Nuevo, se usa para despertar a los niños con un toque divertido.
  5. México: recorrer la calle con una maleta
    Quienes sueñan con viajar salen con su maleta a medianoche, simbolizando aventuras y destinos por descubrir.
  6. Argentina: bombacha rosa como amuleto
    Regalar y estrenar ropa interior rosa promete buena suerte, amor y prosperidad para las mujeres.
  7. España: las 12 uvas de la suerte
    Cada campanada de medianoche se acompaña con una uva, un deseo por mes, asegurando fortuna y éxito en el nuevo año.
  8. Ecuador: quema de muñecos
    Con muñecos de cartón o madera, los ecuatorianos dejan atrás errores y frustraciones. El fuego purifica y renueva.
  9. Brasil: ropa blanca para la pureza
    Vestirse de blanco simboliza renovación y buenas energías para recibir el año con optimismo.
  10. Velas de colores en varias culturas
    Encender velas amarillas para riqueza, rojas para amor y verdes para salud es una tradición global que combina gratitud y esperanza.