Del 2 al 5 de julio, el Instituto Humart será el epicentro de la Semana de la Música “Blues y Jazz”, ofreciendo una variada programación de actividades tanto presenciales como en línea. Este evento, abierto a todos los interesados, requerirá registro previo a través de un formulario disponible en línea.
Actividades Programadas
Martes 2 de julio:
- 17:00 horas: Ponencia “Y yo ¿para qué quiero el jazz?” con Oscar Tort.
- 18:00 horas: Ponencia “Cronología del Jazz: impacto tras generacional del Jazz sociocultural en el mundo” con Pablo Loaiza.
Miércoles 3 de julio:
- 18:00 horas: Ponencia “El piano y el jazz” con Abel Quiroz.
- 19:00 horas: Mesa redonda “Una perspectiva contemplativa de la música ante la tecnología y la música popular” con Abel Quiroz, Elizabeth Aburto, Isaías Bretón, Richo Bermu, Paolo Tenorio y David Hernández Bretón.
Jueves 4 de julio:
- 17:00 horas: Ponencia “Recursos didácticos para la improvisación en el jazz” con Gil Gallardo Osorio.
- 18:00 horas: Ponencia “Historia de la batería en el jazz y la música moderna” con Othón Ortega.
Viernes 5 de julio:
- 18:00 horas: Concierto de clausura en el Museo Internacional del Barroco con la participación de artistas internacionales.
Actividades en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou”
Además, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou” ofrecerá una serie de eventos culturales durante el mes de julio:
Sábado 20 de julio:
- 11:00 a 14:00 horas: Presentaciones de danza y música del municipio de Tepexi de Rodríguez, como parte del programa “Presencia de los municipios en la ciudad de Puebla”.
Sábado 27 de julio:
- 10:00 horas: Muestra artística con la participación de la Escuela de Iniciación Artística asociada al Instituto Nacional de Bellas Artes “TETIEM G44”.
Domingo 28 de julio:
- 10:00 a 18:00 horas: Muestra gastronómica “Chile en Nogada, Municipio de Calpan”, destacando un platillo tradicional poblano.