La tradición milenaria de las ofrendas nuevas llenará de color, fe y gastronomía las faldas del Popocatépetl
En las faldas del majestuoso Popocatépetl, el municipio de Tochimilco se prepara para una de las celebraciones más representativas del estado: la instalación de 41 altares monumentales que dan vida a su tradicional temporada de Día de Muertos, reconocida por su profundo significado cultural y espiritual.
Las festividades se llevarán a cabo los días 28 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fechas en las que se espera la llegada de más de 60 mil visitantes y una derrama económica superior a los 8 millones de pesos, reflejo del creciente interés turístico por esta expresión ancestral.
El presidente municipal, David Reyes González, destacó que las llamadas “ofrendas nuevas” son el corazón de la celebración. Cada una se dedica a las personas fallecidas de manera natural durante el último año, y constituye un homenaje lleno de respeto, memoria y simbolismo.
“Esta tradición reafirma la identidad y el orgullo de las familias de Tochimilco. Cada altar es un testimonio del amor, la creatividad y el esfuerzo de nuestra gente”, expresó el edil.
Altares monumentales dentro y fuera del municipio
Este 2025, Tochimilco llevará su tradición más allá de sus límites. Se instalarán altares monumentales en el Aeropuerto Internacional de Huejotzingo y en el Parque del Carmen, en el corazón de Puebla capital, con el objetivo de acercar esta celebración a visitantes nacionales e internacionales.
En la cabecera municipal, los recorridos incluirán los altares ubicados en el atrio del Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción y en la explanada principal, donde se implementarán medidas de seguridad, servicios médicos y apoyo de Protección Civil para garantizar una experiencia segura y familiar.
Tradición, convivencia y turismo cultural
Las familias tochimilcas abrirán sus puertas el 28 de octubre para recibir a los visitantes, quienes podrán degustar alimentos típicos como pan de muerto, chocolate y bebidas tradicionales, símbolos de hospitalidad y respeto hacia los difuntos.
Además, se llevará a cabo el tradicional recorrido “Correr Gallo”, actividad comunitaria en la que las y los participantes visitan las ofrendas y conviven con los anfitriones en un ambiente de música, danza y fraternidad.
Patrimonio y atractivos turísticos
El municipio también ofrecerá a sus visitantes una experiencia integral con sus atractivos históricos y naturales, entre los que destacan el Acueducto y la Fuente de los Sabores del siglo XVI, el parque ecoturístico La Ciénega —ideal para acampar y practicar senderismo—, y la gastronomía tradicional, reconocida por su sabor auténtico y el uso de ingredientes locales.
Con más de cuatro décadas de tradición, los altares monumentales de Tochimilco se consolidan como una de las manifestaciones culturales más importantes de Puebla, una celebración que combina arte, memoria y comunidad en honor a la vida y a quienes ya partieron.