“Torta de Agua” El Pan Poblano que sorprende con su sencillez y sabor único

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La Torta de Agua Poblana: Un Pan Tradicional que Sorprende a los Forasteros

La gastronomía poblana es una de las más ricas y variadas de México, conocida por su gran diversidad de platillos y antojitos. Entre ellos destacan algunos con nombres tan peculiares como “chanclas”, “pelonas” y “molotes”. Sin embargo, no hay un alimento que cause mayor desconcierto entre los turistas que la torta de agua. Aunque su nombre puede sugerir algo más elaborado, aquellos que la prueban por primera vez suelen sorprenderse con lo que encuentran. Si nunca has escuchado de esta curiosa delicia, aquí te contamos todo sobre ella.

¿Qué es la torta de agua?

La torta de agua es un pan tradicional, especialmente querido por los poblanos, y se utiliza para acompañar cualquier platillo o antojito local. Este pan es el acompañante perfecto para comidas como el mole poblano, los chiles en nogada, los clásicos tacos árabes y los Chipotles navideños rellenos de queso, sin faltarle unos deliciosos ayocotes a un lado, también poblanos, por cierto. Elaborado de manera artesanal y con ingredientes sencillos, su receta básica incluye harina de trigo, harina de malta, sal, levadura y agua.

El proceso de su elaboración es un verdadero arte: la masa se mezcla hasta lograr una textura homogénea, se deja reposar durante dos horas, luego se divide en pequeñas bolas de masa (un proceso llamado boleado) y se deja reposar nuevamente. Finalmente, las bolitas de masa se hornean en hornos de piedra, lo que le da su característico sabor y textura.

Este pan tiene una forma ovalada con bordes achatados, una corteza firme y de color marrón pálido, que lo hace irresistible al paladar. Aunque a simple vista pueda parecer similar a una telera o un bolillo, su sabor es único, lo que lo distingue como un pan auténtico de la región.

¿Por qué se llama torta de agua?

Probablemente, al leer la receta, ya habrás entendido el origen del nombre, pero la verdadera pregunta es: ¿por qué “torta de agua” y no “pan de agua”? En Puebla, la palabra torta no se usa para referirse a un platillo, sino a un tipo de pan, como en el caso de las “tortas de milanesa” que conocemos en otras partes de México, pero que en Puebla se refieren al pan que se utiliza para armar esos platillos.

La denominación “torta de agua” hace referencia a la simplicidad de sus ingredientes, siendo el agua uno de los componentes clave en su receta. De ahí, su nombre peculiar y su sabor tradicional.

Un antojito que causa sorpresa

El contraste entre el nombre y el producto real de la torta de agua puede ser una sorpresa para los forasteros. Este hecho se refleja en un relato del libro Lecciones para vivir en Puebla, donde un forastero, al llegar a la ciudad y ver un anuncio que decía “Tortas a $3.00”, pensó que encontraría un platillo elaborado. Sin embargo, al preguntar sobre el contenido de las tortas, la respuesta fue: “De agua”. Fue en ese momento cuando la confusión se despejó y la sorpresa dio paso al descubrimiento de este delicioso pan poblano.

La torta de agua es un pan blanco, pequeño y de forma ovalada con los bordes ligeramente achatados. Su corteza es firme y crujiente, de un color marrón pálido, mientras que el interior es suave y esponjoso. Este pan tiene influencias de la repostería española y francesa, y su sabor suave pero lleno de matices lo hace ideal para acompañar una gran variedad de platillos, especialmente el tradicional chile en nogada, considerado el platillo más emblemático de Puebla.

Un pan de todos los días

Tradicionalmente, la torta de agua se consume en pedazos pequeños, acompañando platillos como los ya mencionados chiles en nogada o el mole poblano. Además, cuando el pan envejece y se pone duro, es ideal para preparar migas, un platillo típico que reutiliza el pan de la jornada anterior, convirtiéndolo en una delicia igualmente apreciada en la región.

La torta de agua poblana es uno de esos secretos de la gastronomía local que, aunque pueda sorprender a quienes no están familiarizados con ella, termina conquistando a todos por su sencillez y sabor único. Si visitas Puebla, no dejes pasar la oportunidad de probarla. Aunque el nombre pueda confundirte al principio, el sabor y la tradición que lleva consigo te harán entender por qué este pan es tan apreciado entre los poblanos