Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias llega a Puebla con una celebración cultural de inclusión

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Puebla, Pue. — Del 9 al 12 de octubre, la capital poblana se convertirá en el epicentro de la cultura afrodescendiente gracias al V Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, un evento que reunirá cine, música, danza, talleres, exposiciones y performances en cinco sedes de la ciudad, con la participación de más de 40 artistas de México y el país invitado, Cuba. Todas las actividades serán de entrada libre.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Arte y Cultura, busca promover la inclusión cultural y reconocer la fuerza transformadora del arte y la cultura como motores de cohesión social y orgullo comunitario, explicó Natividad Alarcón Ortega, directora de Fomento Artístico y Cultural de la dependencia. La colaboración internacional, dijo, permitirá fortalecer los lazos con otras comunidades afrodescendientes de América Latina.

Por su parte, Claudia Lora, directora del festival, destacó que Puebla es sede por primera vez de esta iniciativa itinerante, gracias al apoyo de instituciones como IMCINE, la BUAP y colectivos culturales locales. “Invitamos al público a participar y a celebrar el arte afrodescendiente y afrodiaspórico”, indicó.

La representación de Cuba, a cargo de Anabel Cuesta, ofrecerá talleres, exhibición de obras y participación en el mercado afro, donde también colaborarán artistas de Perú, Marruecos, Colombia y El Salvador. “Esta celebración es una fiesta de culturas que fomenta la igualdad y la no discriminación”, expresó.

Entre las actividades destacadas del festival se encuentra un paseo antirracista desde el Zócalo hacia el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde se pintará un mural conmemorativo. Además, habrá un ciclo de cine con 21 cortometrajes y 4 largometrajes, exposiciones, charlas y talleres de serigrafía, bordado, grabado y danza, así como la realización de la “Alfombra Prieta”, explicó la gestora cultural y activista Patricia López.

Las sedes oficiales del festival son el Centro Cultural San Roque, la Cinemateca Luis Buñuel, el auditorio del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y Musa Cultura Visual. La programación completa puede consultarse en la página oficial de Facebook del Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias.

Con este encuentro, Puebla se consolida como un espacio de encuentro cultural que reconoce y dignifica la diversidad y la riqueza del arte afrodescendiente en México y América Latina.