🕊️ La comunidad internacional sigue con atención los acontecimientos en el subcontinente asiático. El temor de una nueva guerra entre dos potencias nucleares reaviva los peores fantasmas de la historia reciente en la región.
Islamabad / Nueva Delhi – 7 de mayo de 2025 | CNN / Reuters / AFP —
La frágil paz entre India y Pakistán se quebró nuevamente este miércoles tras una ofensiva militar india sobre territorio pakistaní que ha provocado una dura reacción de Islamabad, la cual afirma haber derribado cinco aviones de combate indios. La situación ha generado gran preocupación internacional y pone a ambas naciones, que poseen armas nucleares, al borde de una escalada bélica de consecuencias imprevisibles.
⚔️ India lanza “Operación Sindoor” en represalia por ataque en Cachemira
Según informó CNN, las autoridades indias lanzaron en la madrugada de este miércoles la denominada “Operación Sindoor”, con el objetivo de atacar lo que calificaron como “infraestructura terrorista” de los grupos Lashkar-e-Tayyiba y Jaish-e-Mohammed. El operativo se llevó a cabo tras la masacre de 26 personas, en su mayoría turistas indios, el mes pasado en la región de Pahalgam, Cachemira administrada por India.
India asegura que bombardeó nueve sitios estratégicos, evitando blancos civiles o militares, y que la ofensiva duró unos 25 minutos. El nombre de la operación, “Sindoor”, hace referencia al polvo rojo que tradicionalmente portan las mujeres casadas en la India, un guiño simbólico a las viudas que dejó la masacre de abril.
Sin embargo, Pakistán ofrece otra versión. Un portavoz militar aseguró a Reuters que 24 ataques impactaron seis localidades, algunas de ellas en zonas densamente pobladas de la provincia de Punjab. Según Islamabad, varios civiles han muerto y al menos una mezquita fue dañada, aunque estos datos aún no han sido verificados por medios independientes.
✈️ Pakistán afirma haber derribado cinco aviones indios y un dron
En una respuesta inmediata, las fuerzas pakistaníes aseguraron haber derribado cinco cazas indios, entre ellos tres Rafale —modernos aviones adquiridos por India a Francia—, además de un dron. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por el gobierno de India, y CNN indicó que sigue a la espera de una respuesta oficial de Nueva Delhi.
Un testigo presencial en la aldea india de Wuyan afirmó haber visto una aeronave estrellarse, y la agencia AFP difundió imágenes de restos metálicos junto a un edificio, aunque aún no se ha establecido la nacionalidad del aparato.
El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, calificó la acción india como un “acto de guerra” y aseguró que Pakistán “tiene todo el derecho a responder”.
☠️ Víctimas y daños colaterales
De acuerdo con un portavoz militar citado por Reuters, los bombardeos indios dejaron al menos 26 civiles muertos y 46 heridos, incluyendo niños, uno de ellos de apenas tres años. En el otro lado de la frontera, se reportaron siete civiles muertos en la Cachemira controlada por India tras un intercambio de disparos atribuido a las fuerzas pakistaníes.
Las autoridades indias han ordenado la evacuación de zonas cercanas a la Línea de Control (LC) —la frontera de facto en Cachemira—, mientras Pakistán ha cerrado parte de su espacio aéreo, afectando vuelos comerciales. Varias aerolíneas internacionales han optado por evitar el sobrevuelo del territorio pakistaní y se han cerrado aeropuertos en el norte de India.
🗺️ Cachemira: epicentro del conflicto
Desde su independencia del Reino Unido en 1947, India y Pakistán han disputado el control de Cachemira, un territorio mayoritariamente musulmán. La región ha sido escenario de tres guerras y constantes tensiones armadas.
India acusa desde hace décadas a Pakistán de permitir el funcionamiento de grupos insurgentes en territorio cachemir bajo control pakistaní. Islamabad rechaza estas acusaciones, alegando que solo brinda apoyo político a los habitantes de la región.
La reciente masacre en Pahalgam provocó una ola de indignación nacional en India, exacerbada por la presión política sobre el gobierno del primer ministro Narendra Modi, quien ya ha tomado medidas diplomáticas como la suspensión de visados y la retirada de un tratado bilateral de aguas con Pakistán.
🌐 Preocupación internacional ante la posibilidad de un conflicto mayor
Organizaciones internacionales y potencias mundiales han expresado su alarma. El secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su “profunda preocupación” y llamó a ambas partes a ejercer “máxima moderación”.
Por su parte, Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, dijo estar siguiendo de cerca los acontecimientos, aunque aún no ha ofrecido una evaluación pública. Emiratos Árabes Unidos, China, Japón y Rusia también han pedido evitar una mayor escalada.
Funcionarios indios afirmaron a CNN que Nueva Delhi ya ha informado de sus acciones a gobiernos aliados, incluyendo a EE.UU., Reino Unido, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.