En la declaración conjunta los alcaldes de Canadá, México y Estados Unidos instaron a los presidentes de las tres naciones a respetar los acuerdos comerciales vigentes
Washington, D.C., 28 de marzo de 2025
En el marco de la Cumbre Trilateral de Alcaldes celebrada este viernes en Washington D.C., los alcaldes y funcionarios locales de Estados Unidos, México y Canadá emitieron una declaración conjunta en la que reafirmaron su firme apoyo al comercio en América del Norte. La cumbre, que reunió a un grupo multipartidista de líderes locales de las tres naciones, tuvo como objetivo promover los beneficios del comercio justo y destacar los efectos negativos de los aranceles en las familias, empresas y comunidades locales.
En su declaración, los alcaldes de las tres naciones pidieron a los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá que respeten los acuerdos comerciales vigentes, en especial el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). “Nuestras naciones no tienen mejores socios comerciales, y cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del T-MEC, los tres nos beneficiamos”, se lee en el comunicado conjunto.
El grupo de funcionarios destacó que en casi 30 años de comercio trilateral, el intercambio de bienes y servicios ha generado un gran valor para las comunidades de América del Norte, al tiempo que ha contribuido a la creación de empleos y la reducción del costo de vida. Según los datos presentados, en 2022, con el apoyo decidido de los alcaldes y funcionarios locales, los países miembros del T-MEC generaron aproximadamente 17 millones de empleos, lo que representa un aumento del 32% en comparación con 2020.
El Impacto de los Aranceles en las Comunidades Locales
Sin embargo, los funcionarios expresaron su preocupación por los efectos adversos de los aranceles y las barreras comerciales. Aseguraron que el incremento de los aranceles solo sirve para elevar los costos para las empresas, los trabajadores y los consumidores, afectando directamente a la economía local de las tres naciones. “Los aranceles son impuestos que aumentan el costo de la vida, agotan las cuentas bancarias, ponen en riesgo las cadenas de suministro y los empleos, y perturban las actividades comerciales locales que impulsan nuestras economías”, señaló la declaración.
Los alcaldes también subrayaron que las comunidades locales serían las primeras en sentir el impacto de nuevas políticas comerciales perjudiciales. “Nuestras ciudades y países necesitan políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación eficiente de bienes y servicios a través de las fronteras para sostener la prosperidad económica y la creación de empleo”, agregó el comunicado.
Un Llamado a la Acción para Poner Fin a la Guerra Comercial
Con el fin de fortalecer la relación comercial entre las tres naciones, los alcaldes y funcionarios locales hicieron un llamado urgente a los líderes de Estados Unidos, México y Canadá para poner fin a la guerra comercial y trabajar en políticas que promuevan un comercio libre y justo. “La guerra comercial solo crea incertidumbre y pone en peligro el bienestar de nuestras comunidades. Necesitamos políticas que aseguren el crecimiento económico a largo plazo y que beneficien a nuestros ciudadanos, nuestras familias y nuestras empresas”, concluyeron en la declaración.
La cumbre celebrada en Washington D.C. dejó claro el compromiso de los gobiernos locales en fomentar relaciones comerciales basadas en la cooperación y el respeto mutuo, buscando siempre el bienestar de las personas a nivel local y regional.