“China abre sus puertas a Sudamérica sin visa, pero excluye a México del beneficio”

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

“América Latina no es el patio trasero de nadie”, dijo Xi en un mensaje que pareció desafiar la tradicional influencia de Estados Unidos en la región

Pekín, 17 de mayo de 2025 A partir del próximo 1 de junio, ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visa y permanecer en el país asiático por hasta 30 días. Así lo anunció este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dejando fuera de esta exención a México, la segunda economía más grande de América Latina y uno de los principales socios comerciales de Beijing en la región.

La medida, que forma parte de un programa piloto de un año, fue presentada como una muestra de apertura por parte del gobierno chino. “Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que visiten China y experimenten su colorido y vitalidad”, declaró el portavoz ministerial Lin Jian durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, la decisión parece tener un trasfondo estratégico más amplio. El anuncio llega días después de la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC, donde se discutieron múltiples proyectos de cooperación bilateral. En su mensaje a los asistentes, el presidente Xi Jinping subrayó la importancia de los lazos con América Latina, señalando que China ha impulsado más de 200 proyectos de infraestructura, generado un millón de empleos, otorgado 17,000 becas y alcanzado un comercio bilateral de 518,000 millones de dólares en 2024.

A pesar de haber estado representado en la cumbre de Beijing, México no fue incluido entre los países beneficiados con la eliminación del visado. Tampoco forma parte de los tratados de libre comercio que ya tiene China con países como Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, ni se ha adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el ambicioso plan de infraestructura global liderado por Beijing.

Esta ausencia de acuerdos bilaterales formales podría explicar la exclusión de México del nuevo esquema migratorio. Por ahora, los ciudadanos mexicanos que deseen viajar a China deberán continuar tramitando su visa, un proceso que incluye la solicitud en línea a través del portal www.visaforchina.cn y la revisión de requisitos específicos mediante la Embajada de la República Popular de China en México.

Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial al respecto. La decisión ha generado cuestionamientos en medios y redes sociales sobre el lugar que México ocupa en la actual política exterior china hacia América Latina.