China ordena a sus aerolíneas suspender compras a Boeing en respuesta a aranceles de EE. UU.

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

China ha ordenado a sus aerolíneas no aceptar nuevas entregas de aviones Boeing, en represalia por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, según informó este martes Bloomberg, citando fuentes familiarizadas con el tema.

15 de abril de 2025.– La medida representa un nuevo capítulo en la escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo, intensificando una guerra arancelaria que comenzó durante la administración del expresidente Donald Trump y que continúa afectando el comercio bilateral, valorado en más de 650 mil millones de dólares en 2024.

Golpe directo a Boeing

Las acciones de Boeing, que considera a China uno de sus principales mercados de crecimiento, cayeron alrededor de 3% en las operaciones previas a la apertura de Wall Street, luego de conocerse la noticia.

Además de frenar las entregas de aviones, Pekín también ha instruido a las aerolíneas chinas a suspender las compras de equipos y piezas a proveedores estadounidenses, lo que podría elevar significativamente los costos de mantenimiento de las flotas activas en el país.

Entre 2025 y 2027, Air China, China Eastern Airlines y China Southern Airlines tenían previsto recibir 45, 53 y 81 aeronaves de Boeing, respectivamente. La interrupción de estas entregas pone en riesgo no solo las relaciones comerciales, sino también la logística de las aerolíneas afectadas.

Alternativas en el horizonte

Con los aranceles actuales del 125% sobre las importaciones estadounidenses, adquirir aeronaves de Boeing se convierte en una carga financiera para las aerolíneas chinas. Este contexto podría favorecer a fabricantes alternativos como Airbus —que ya tiene una posición dominante en el mercado chino— y al fabricante nacional COMAC.

De acuerdo con Bloomberg, el gobierno chino analiza posibles mecanismos de asistencia para las aerolíneas que arriendan aviones de Boeing y que ahora enfrentan mayores costos operativos debido a las restricciones.

Sin respuesta oficial

Hasta el momento, Boeing no ha emitido comentarios oficiales sobre la decisión del gobierno chino. Tampoco hay señales concretas de un acuerdo comercial próximo, aunque el expresidente Trump sugirió recientemente que “un acuerdo podría estar en el horizonte”, sin ofrecer detalles.

La situación pone de manifiesto la fragilidad de las relaciones comerciales entre ambos países y el impacto directo que las decisiones políticas pueden tener sobre las principales industrias globales.

Fuente: Reuters