Desmantelan red criminal vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva: 22 personas acusadas de tráfico de drogas y lavado de dinero

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Operativos en EE. UU. resultan en la incautación de más de una tonelada de metanfetamina, fentanilo y cocaína

Washington, D.C. – 21 de marzo de 2025

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha informado que un jurado federal ha presentado cargos contra 22 presuntos integrantes de una organización criminal vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva, acusados de importar y distribuir más de una tonelada de metanfetamina, fentanilo y cocaína en diversos estados de EE. UU.

En un operativo coordinado, más de 150 agentes federales llevaron a cabo intervenciones simultáneas en California, Arizona, Iowa y Colorado, que resultaron en la detención de 10 de los acusados, mientras que los otros 12 sujetos siguen siendo fugitivos. Los detenidos también enfrentan cargos por lavado de dinero y el intento de introducir armas de fuego desde los Estados Unidos hacia México.

Confiscación masiva de drogas y armas

El Departamento de Justicia señaló que, como parte de la operación, se confiscaron más de mil kilos de narcóticos, entre los cuales destacan 750 kilos de fentanilo, más de 200 kilos de metanfetamina y cocaína. Además, se recuperaron 10 armas de fuego y más de 250 mil dólares en efectivo que presuntamente correspondían a las ganancias del tráfico de drogas.

“Hemos incautado literalmente una tonelada de drogas destinadas a llegar a nuestras calles y perjudicar a nuestra comunidad”, expresó Andrew Haden, fiscal federal interino. La operación fue el resultado de múltiples intervenciones encubiertas, intervenciones telefónicas, compras controladas y detenciones de vehículos, lo que permitió a las autoridades estadounidenses desmantelar esta red de distribución criminal.

Red vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva

La organización criminal detenida tiene vínculos con el Cártel de los Beltrán Leyva, uno de los grupos más poderosos de México, y operaba principalmente en Mexicali, Baja California, y el Condado de Imperial, en California. Según las autoridades estadounidenses, esta célula criminal estaba asociada con Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, un líder del cártel conocido por sus actividades de tráfico de drogas en ambos países.

Críticas del gobierno mexicano

En medio de este operativo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a Estados Unidos para que también tome medidas en su propio territorio. En una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum cuestionó:
“¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país?”

La mandataria subrayó que, mientras el gobierno mexicano trabaja para desmantelar a los grupos criminales en su territorio, también es fundamental que Estados Unidos se enfoque en erradicar la demanda de drogas y la venta de armas de alto poder, que muchas veces terminan en manos de los cárteles mexicanos.

El Departamento de Justicia de EE. UU. aseguró que seguirán con la investigación y la cooperación internacional para localizar y arrestar a los 12 fugitivos restantes. Mientras tanto, las autoridades estadounidenses continúan colaborando estrechamente con las autoridades mexicanas para desmantelar redes transnacionales de tráfico de drogas y garantizar que se haga justicia en ambos países.

Este operativo representa una muestra más de la creciente cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, pero también resalta la necesidad de una estrategia integral para abordar el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el acceso ilegal a armas en ambos lados de la frontera.