Este miércoles, el peso mexicano experimenta una nueva caída, situándose alrededor de 20.00 por dólar. Esta depreciación se acentúa tras la reciente publicación de datos económicos que indican una contracción en las ventas minoristas del país, lo que sugiere un enfriamiento en la actividad económica. La inestabilidad en los mercados también se intensifica a medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, programadas para el 5 de noviembre.
A las 07:15 horas, el tipo de cambio registraba 19.99 pesos por dólar, marcando una caída del 0.21%, según datos en tiempo real de Investing.com. En momentos anteriores, el peso llegó a tocar un máximo de 20.09, reflejando la reacción inmediata a la caída en las ventas al por menor.
Caída en las ventas minoristas
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que las ventas minoristas en México se contrajeron un 0.8% en comparación con el año anterior, un resultado que se aleja del pronóstico del consenso, que esperaba una disminución más moderada del 0.4%. En comparación con el mes anterior, las ventas apenas crecieron un 0.1%, en lugar del 0.2% que se anticipaba.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, explicó que “hoy, el peso revierte el avance de la sesión previa y se sitúa por encima del nivel psicológico de 20.00. Este reporte refuerza las expectativas negativas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional para la economía mexicana en 2024”.
Fortalecimiento del dólar
La caída del peso coincide con un fortalecimiento del dólar a nivel internacional, impulsado por un aumento en la demanda de la divisa como refugio seguro. En el contexto actual, los mercados muestran cautela ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría tener poco margen para recortar las tasas de interés en su próxima reunión de noviembre. Esta percepción se traduce en un aumento en los rendimientos de los bonos, alcanzando niveles no vistos desde finales de julio.
El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a otras divisas, reporta un incremento del 0.36%, situándose en 104.45 unidades.
Impacto de las elecciones en EE.UU.
La proximidad de las elecciones en Estados Unidos también influye en el ánimo de los mercados. Las probabilidades de que el candidato republicano Donald Trump obtenga la presidencia han aumentado, generando inquietud sobre sus propuestas de políticas fiscales y arancelarias, que podrían afectar la inflación.
Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico en CIBanco, destacó que “lo que está ocurriendo en el mercado de bonos es un patrón repetido. Los inversionistas han sido optimistas sobre una política monetaria más flexible, pero la realidad muestra que los cambios pueden no llegar tan pronto como se esperaba”.
Con estos factores en juego, los inversores se preparan para un entorno económico incierto, donde la cautela será clave en las próximas semanas.
Vía El Capitalino