EE.UU. prepara nuevas acusaciones contra la segunda generación del narcotráfico mexicano

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La aplicación de la Orden Ejecutiva 14157 representa un cambio clave, al permitir perseguir judicialmente a estas organizaciones bajo un enfoque más agresivo, similar al utilizado contra grupos terroristas internacionales

Washington, D.C. – 14 de mayo de 2025 El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que está preparando acusaciones federales contra cinco miembros de la segunda generación de líderes de facciones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Beltrán Leyva, como parte de una ofensiva legal sustentada en la Orden Ejecutiva 14157, que permite clasificar a organizaciones criminales como terroristas.

Los cargos, que incluyen narcotráfico y lavado de dinero, se enfocan en figuras clave de los cárteles que han asumido el control de las estructuras del crimen tras la caída de sus predecesores.

“El Chapito” y Los Chapitos en la mira

Entre los acusados figura Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, hijo del excapo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, identificado como uno de los líderes principales de la facción Los Chapitos, que también integran sus hermanos Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López.

Según el Distrito Sur de California, las acusaciones contra “El Chapito” corresponden al caso número 14-cr-00658, y forman parte de una estrategia para desmantelar al relevo generacional del Cártel de Sinaloa.

Ovidio y Joaquín Guzmán López ya se encuentran detenidos en EE.UU., mientras que Iván Archivaldo continúa prófugo.

Zambada Sicairos y el caso de “La Mayiza”

El mismo distrito judicial también mantiene abierta una causa contra Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.

La acusación contra “Mayito Flaco”, también incluida en el caso 14-cr-00658, señala su papel al frente de la facción conocida como La Mayiza. Su padre, “El Mayo”, enfrenta procesos judiciales en EE.UU. desde julio de 2024, en un giro inesperado que involucró su supuesto secuestro y traslado forzado a territorio estadounidense por parte de Joaquín Guzmán López.

El Cártel de Caborca también bajo presión

Las autoridades estadounidenses también apuntan contra José Gil Caro Quintero, alias “El Chino”, líder del Cártel de Caborca y sobrino del célebre narcotraficante Rafael Caro Quintero.

“El Chino” es requerido en el marco del caso 22-cr-00036, mientras que su tío fue extraditado a Estados Unidos en febrero de este año, tras décadas de ser buscado por su participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985.

Facciones del Cártel Beltrán Leyva también señaladas

El Departamento de Justicia amplía su ofensiva al Cártel Beltrán Leyva, con nuevas acusaciones contra líderes de alto perfil como:

  • Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”

  • Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”

  • Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”

Inzunza Noriega fue acusado por narcoterrorismo junto con su hijo, Pedro Inzunza Coronel, el pasado 13 de mayo, en uno de los más recientes movimientos del gobierno estadounidense por catalogar a estos grupos como amenazas terroristas trasnacionales.

Escalada legal contra el narcotráfico mexicano

Estas acciones reflejan una nueva etapa en la estrategia antinarcóticos de EE.UU., que busca golpear no solo a las figuras históricas, sino también a los herederos del poder criminal que continúan operando a gran escala, especialmente en el tráfico de fentanilo, cocaína y lavado de dinero.

El Departamento de Justicia indicó que más acusaciones podrían presentarse en las próximas semanas y que se intensificarán las labores de cooperación con autoridades mexicanas y otras agencias internacionales.