EE.UU. sube recompensa por Maduro tras nueva investidura

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Washington, Estados Unidos – El gobierno de Estados Unidos elevó a US$25 millones la recompensa por información que lleve a la captura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras lo que calificó como una juramentación “ilegítima” para un tercer mandato. Anteriormente, la cifra ofrecida era de US$15 millones. Esta decisión se suma a una serie de sanciones impuestas por la administración estadounidense contra el régimen venezolano.

La ceremonia de juramentación de Maduro se realizó el pasado viernes en el Salón Elíptico, pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición y al reconocimiento internacional de Edmundo González como presidente electo. Según la oposición, González obtuvo el 70% de los votos en las elecciones del 28 de julio de 2024.

Recompensas y sanciones

Además de Maduro, Estados Unidos también ofrece una recompensa de US$25 millones por el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y US$15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Los tres enfrentan cargos por narcotráfico en tribunales estadounidenses.

De manera paralela, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones contra funcionarios de alto rango del gobierno venezolano. Entre los sancionados se encuentran el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Héctor Obregón, y el ministro de Transporte, Ramón Velázquez, quienes, según EE.UU., han facilitado la represión y violaciones de derechos humanos.

Maduro y sus aliados han intensificado la represión en Venezuela”, declaró Bradley Smith, subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. “Nos solidarizamos con el pueblo venezolano en su lucha por restaurar la democracia y rechazamos la ilegítima toma de poder de Maduro”, añadió.

Respuesta de Venezuela

El gobierno de Maduro rechazó las acusaciones y las sanciones impuestas. En un comunicado oficial, calificó las medidas de “acciones hostiles” y denunció que buscan desestabilizar al país. Maduro también respondió a las recompensas ofrecidas en su contra, tachando al gobierno estadounidense de actuar como “cowboys del siglo XIX”.

Cabe recordar que en 2020, cuando se presentaron los primeros cargos por narcotráfico contra Maduro, este ya había rechazado las acusaciones, señalando que eran “falsas e infundadas”.

Apoyo internacional a la oposición

El Consejo de la Unión Europea también amplió sus sanciones contra funcionarios venezolanos, sumando a 15 nuevas personas a su lista. La decisión responde a lo que consideran una “violación de la democracia y el Estado de Derecho” en las pasadas elecciones.

Por su parte, el gobierno de Canadá anunció que impondrá sanciones a 14 altos funcionarios venezolanos que, según su cancillería, están involucrados en violaciones de derechos humanos.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, ha reiterado su apoyo a Edmundo González y ha exigido nuevas elecciones libres y transparentes en Venezuela.

Escenario político

La nueva juramentación de Maduro y las crecientes sanciones internacionales agravan la crisis política y económica en Venezuela. Mientras tanto, la oposición promete continuar con sus movilizaciones y mantener la presión internacional para lograr un cambio de gobierno.

 

Vía BBC