El Pentágono refuerza la seguridad en la frontera con México: despliega 1,500 soldados adicionales

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

7 de febrero de 2025.

El Pentágono ha decidido aumentar su presencia en la frontera sur de Estados Unidos con el envío de mil 500 soldados adicionales, como parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para reforzar las políticas migratorias. Con este despliegue, el número total de efectivos desplegados en la frontera alcanzará los 3,600.


Refuerzo militar para las políticas migratorias de Trump

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha confirmado el envío de mil 500 soldados adicionales a la frontera con México, sumando un total de 3,600 efectivos para apoyar las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Esta medida es parte de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir el cargo el 20 de enero.

Según un funcionario del Pentágono que solicitó permanecer en el anonimato, los nuevos efectivos pertenecen a una brigada de logística del Cuerpo Aerotransportado, con base en Fort Liberty, Carolina del Norte. El objetivo de este refuerzo es proporcionar apoyo logístico y estratégico a las autoridades fronterizas, especialmente a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en su lucha por contener el flujo migratorio proveniente de América Central.


Apoyo a la Patrulla Fronteriza: barreras y logística

La principal función de estas tropas será asistir en la instalación de barreras de alambre de púas en áreas críticas a lo largo de la frontera con México. Además, se espera que los soldados proporcionen apoyo en el transporte, inteligencia y otras tareas logísticas para respaldar la operación de la Patrulla Fronteriza.

La brigada logística enviada ayudará a asegurar que las tropas desplegadas en la zona estén adecuadamente abastecidas y equipadas para cumplir con su misión de reforzar la seguridad fronteriza y colaborar con las autoridades migratorias en la detención de migrantes indocumentados.


Tareas adicionales en la Bahía de Guantánamo

Como parte de esta estrategia, aproximadamente 500 marines han sido desplazados a la Bahía de Guantánamo, Cuba, donde se mantendrán a algunos de los migrantes detenidos. Este grupo de marines también está involucrado en la preparación de instalaciones para recibir a nuevos migrantes, así como en la realización de tareas de apoyo logístico y operativo.

Se espera que esta presencia militar adicional en Guantánamo facilite la operación de detención y procesamiento de migrantes, al tiempo que ayuda a gestionar el flujo de personas que continúan llegando a Estados Unidos en busca de asilo o ingreso ilegal.


Una presencia militar sin precedentes en la frontera

Con el refuerzo de mil 500 soldados, Estados Unidos está intensificando su enfoque militar en la frontera con México, respondiendo a las demandas del presidente Trump de fortalecer la seguridad y el control migratorio. Este despliegue forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las políticas migratorias del gobierno sean implementadas de manera efectiva, mientras se atiende el creciente desafío de los migrantes que intentan cruzar hacia el norte.

La presencia de estas tropas en la frontera y en Guantánamo marca un paso importante en la estrategia de Trump para combatir lo que considera una crisis migratoria, aunque también ha generado controversia y críticas por la militarización del proceso migratorio.