Estados Unidos acusa a la primera mexicana de conspirar con el CJNG considerada ya organización terrorista

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

“El arresto de María del Rosario Navarro-Sánchez debería enviar un mensaje claro a quienes deseen aliarse con grupos terroristas: serán buscados y sometidos a la máxima pena de la ley”, declaró Kash Patel, director del FBI, en un comunicado oficial.

Washington, D.C., 17 de mayo de 2025 El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó este viernes a María del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, por presuntamente conspirar para brindar apoyo material al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado una de las organizaciones criminales más violentas de México.

Con esta acusación, Navarro-Sánchez se convierte en la primera ciudadana mexicana procesada en EE.UU. por colaborar con una organización designada como terrorista extranjera, lo que marca un precedente en el combate judicial al narcotráfico y crimen organizado transnacional.

Según informó la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas, la acusada formaba parte de una red criminal que facilitaba el tráfico de personas, armas, drogas y dinero, directamente en beneficio del CJNG. Enfrenta múltiples cargos, entre ellos:

  • Conspiración para contrabandear extranjeros

  • Compra de armas mediante prestanombres

  • Tráfico de efectivo

  • Posesión de sustancias controladas con intención de distribución

La detención de Navarro-Sánchez fue realizada a principios de mayo en el estado de Jalisco, como parte de un operativo federal conjunto entre autoridades estadounidenses y mexicanas. El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, confirmó su arresto y la identificó como una “operadora clave” dentro de la estructura del CJNG.

La acusación se presenta en un momento en que Estados Unidos ha intensificado su enfoque legal sobre los cárteles mexicanos, tras catalogar a algunas de estas organizaciones como amenazas terroristas. El caso podría tener repercusiones tanto jurídicas como diplomáticas, al abrir una nueva vía de cooperación entre ambos países en el combate al crimen organizado.