Gobierno de Ecuador alerta sobre presunto traslado de sicarios desde México para atentar contra el presidente Noboa
Quito, 19 de abril de 2025. El Gobierno de Ecuador ha emitido una alerta de seguridad de alto nivel tras detectar presuntas amenazas contra el presidente Daniel Noboa y su entorno ministerial, a raíz de su reciente reelección. Según un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco), se habría identificado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia territorio ecuatoriano con el objetivo de cometer atentados.
El documento, fechado el 17 de abril de 2025 y divulgado en redes sociales el viernes 18, señala que la inteligencia militar ha detectado movimientos preocupantes tras los resultados electorales del 13 de abril, en los que Noboa fue ratificado como presidente en una reñida segunda vuelta. “Se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”, se lee en el oficio interno.
Además de las amenazas directas al Ejecutivo, el informe también advierte sobre posibles actos de sabotaje y terrorismo en infraestructuras estratégicas como puentes, entidades bancarias e instituciones del Estado. De acuerdo con la circular, se estarían articulando protestas que podrían tornarse violentas como parte de un intento por desestabilizar el orden público.
Ante esta situación, las Fuerzas Armadas han dispuesto el reforzamiento de la cápsula de seguridad presidencial y un monitoreo constante de los puntos considerados de alto riesgo. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó la veracidad del informe a través de declaraciones al diario El Universo, en las que además calificó estas acciones como “la venganza de los malos perdedores”.
México rechaza señalamientos
La respuesta desde México no tardó en llegar. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó de manera enérgica las versiones que sugieren la participación de su país en el presunto envío de sicarios a Ecuador. En un comunicado oficial, la Cancillería mexicana calificó como “inescrupulosa” la creación de narrativas dentro de documentos oficiales o filtraciones que intenten vincular a México con acciones delictivas o asuntos internos ecuatorianos.
La tensión entre ambos países se agudizó luego del asalto a la Embajada de México en Quito el pasado 5 de abril de 2024, un hecho que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y fue ampliamente condenado por la comunidad internacional.
México reiteró que su política exterior sigue guiándose por el principio de no intervención, y rechazó cualquier insinuación que ponga en entredicho su postura frente a conflictos políticos o de seguridad en el extranjero.
La alerta de las Fuerzas Armadas se da en un contexto de alta sensibilidad política y social en Ecuador. La reelección de Daniel Noboa ha estado acompañada por un endurecimiento en las medidas de seguridad y un discurso de confrontación contra grupos criminales, algunos de los cuales —según el gobierno— estarían intentando desestabilizar el país tras perder espacios de poder.
Desde el Ejecutivo no se ha ofrecido, hasta el momento, una rueda de prensa oficial sobre el tema. Sin embargo, fuentes cercanas aseguran que se ha activado un protocolo de emergencia en coordinación con organismos de inteligencia y cooperación internacional.
Se espera que en los próximos días se emitan nuevos pronunciamientos por parte del gobierno ecuatoriano, así como posibles respuestas desde otras cancillerías que podrían verse aludidas por las implicaciones internacionales de este informe militar.