Grupo Elektra regresa al mercado: BMV levanta suspensión tras tres meses de inactividad

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Este martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que ha levantado la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad del empresario Ricardo Salinas, luego de tres meses de inactividad en el mercado bursátil. La medida había sido implementada en julio de este año debido a reportes de la empresa sobre un posible fraude cometido por depositarios de sus acciones.

La suspensión inicial ocurrió cuando Grupo Elektra notificó a la BMV que había recibido información por parte del grupo de control sobre un presunto fraude relacionado con los depositarios. Esta situación llevó a la suspensión de sus títulos mientras las autoridades financieras investigaban el caso.

Sin embargo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió este lunes no autorizar la extensión de la suspensión solicitada por la BMV. “La CNBV resolvió negar a esta Bolsa de Valores la autorización para mantener la suspensión de los valores de la emisora Grupo Elektra”, detalló la BMV en su comunicado oficial.

En consecuencia, la Bolsa Mexicana de Valores anunció que a partir de este 22 de octubre de 2024, se retoman las operaciones normales con las acciones de Grupo Elektra.

Con esta decisión, los inversionistas pueden nuevamente operar con los títulos de una de las principales empresas del conglomerado de Ricardo Salinas, que tiene una fuerte presencia en sectores como el comercio minorista y los servicios financieros.

Contexto del Caso

La suspensión original estuvo relacionada con la necesidad de investigar el posible fraude, lo que generó incertidumbre entre los inversionistas. Durante los meses en los que las acciones estuvieron fuera de circulación, los analistas del mercado permanecieron atentos al desenlace del caso y a las decisiones que tomarían las autoridades regulatorias.

El regreso de las acciones de Grupo Elektra a la BMV marca un nuevo capítulo en esta situación, que será clave para la estabilidad de la empresa en el corto y mediano plazo.

Vía Forbes