INFORME PRELIMINAR DE RESPONSABILIDAD
Accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc – 17 de mayo de 2025
Ubicación: Río East, Nueva York, EE. UU.
Hora del incidente: Aproximadamente 21:00 h
Afectados al momento de esta publicación: 277 personas a bordo (cadetes, oficiales y personal); 19 heridos, 2 en estado crítico y 2 fallecidos
1. Resumen del incidente
El Buque Escuela Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, colisionó con la parte inferior del Puente de Brooklyn durante una maniobra de salida del puerto de Nueva York como parte de la gira internacional “Sail4th 2026”. La colisión causó el colapso de uno de sus mástiles, múltiples heridos y escenas de alarma pública.
2. Presencia de la Guardia Costera de EE. UU.
Según registros videográficos y testimonios preliminares, una embarcación de la Guardia Costera de EE. UU. (USCG) acompañaba al Cuauhtémoc por el costado izquierdo durante la maniobra. Esta cercanía impidió al buque mexicano virar oportunamente hacia el centro del canal navegable debajo del puente, lo que lo obligó a una maniobra tardía que resultó en el impacto con la estructura.
3. Evaluación jurídica preliminar
A) Responsabilidad primaria del buque
El capitán del Cuauhtémoc, conforme a las normas internacionales (COLREGs) y la Ley de Navegación mexicana, tiene la responsabilidad directa de la conducción segura del navío.
La Armada de México es responsable de evaluar los riesgos estructurales (altura del mástil vs. altura libre del puente) y de garantizar una ruta segura.
B) Responsabilidad potencial de la Guardia Costera (USCG)
Bajo el Título 33 del CFR (Código de Regulaciones Federales), la USCG:
Tiene autoridad para controlar el tránsito en aguas interiores.
Está obligada a garantizar que su escolta o presencia no entorpezca maniobras críticas de embarcaciones extranjeras.
Debe actuar con diligencia razonable para evitar incidentes bajo su supervisión.
Si se comprueba que la embarcación de la Guardia Costera:
Impidió físicamente una maniobra de giro necesaria.
Mantuvo una distancia inapropiada al costado del velero.
No dio indicaciones correctas o ignoró advertencias de la tripulación mexicana,
entonces podría atribuírsele una responsabilidad compartida o secundaria por interferencia operativa.
4. Recomendaciones
México debería solicitar acceso a los registros de la USCG, incluyendo comunicaciones VHF y navegación AIS.
Se recomienda nombrar un observador naval mexicano para participar en la investigación estadounidense, conforme al derecho internacional marítimo.
Las autoridades mexicanas podrían valorar una reclamación diplomática en caso de comprobarse negligencia por parte de la Guardia Costera.
5. Conclusión preliminar
A la espera de los resultados oficiales de la investigación conjunta (USCG/NTSB), los indicios disponibles sugieren que la presencia inapropiada de una embarcación de la Guardia Costera podría haber contribuido al accidente al limitar la maniobrabilidad del Buque Escuela Cuauhtémoc en un punto crítico de navegación.
Este informe no busca eximir de responsabilidad a la Armada de México, pero sí destaca la necesidad de esclarecer el papel activo o pasivo de la USCG en el incidente, con base en evidencia técnica y legal.
Las preguntas:
¿Por qué no viró el Buque Cuauhtémoc al llegar al centro de la bahía?
¿Por qué si supuestamente tenía fallas de potencia no se detuvo?
¿Por qué si supieron de la supuesta falla mecánica no hicieron bajar a la tripulación de los mástiles?
¿Por qué las dos embarcaciones que seguían de cerca al Buque se movieron lejos inmediatamente al ver venir la colisión ya inminente
¿Por qué si la Guardia norteamericana supo de la supuesta falla del timón no aviso a tierra para evacuar a las personas que miraban el espectáculo?
FUENTES: news.uscg.mil / infobae / New York Post / El País / Cadena SER / ecfr.gov (Código de Regulaciones Federales de EE.UU. Título 33, Parte 100)