En un fallo dividido, la Corte Suprema de EE.UU. aprueba el uso de una ley de 1798 para deportar a miembros de pandillas venezolanas.
7 de abril de 2025
Washington. La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó este lunes que el gobierno del presidente Donald Trump pueda utilizar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar a migrantes venezolanos, pero estableció que deben recibir una audiencia judicial antes de ser expulsados del país.
En una decisión tomada por mayoría de cinco votos contra cuatro, los jueces fallaron a favor de que el gobierno de Trump utilice la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para proceder con las deportaciones de personas que sean acusadas de ser miembros de pandillas, pero solo después de garantizarles un “tiempo razonable” para apelar ante los tribunales.
El fallo, que modifica la resolución previa de la Corte de Apelaciones federal en Washington, señala que las impugnaciones judiciales deberán llevarse a cabo en Texas y no en los tribunales de Washington, como lo habrían deseado los opositores. Esta decisión reabre el uso de una ley rara vez empleada, que permite la deportación de extranjeros sin la necesidad de una vista judicial previa, aunque en este caso, los migrantes acusados tendrán la posibilidad de impugnar su deportación.
En su disenso, los tres jueces liberales de la Corte manifestaron su preocupación de que la administración Trump esté evitando el escrutinio judicial de este caso. Señalaron que, al permitir que el gobierno utilice esta ley, la Corte está premiando al Ejecutivo por lo que consideran un intento de eludir las normas establecidas de revisión judicial. La jueza Amy Coney Barrett se unió parcialmente a este desacuerdo.
La disputa legal comenzó después de que la Corte de Apelaciones federal en Washington dictara una orden que prohibía temporalmente las deportaciones de los migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua, que, según el gobierno de Trump, está infiltrada en las estructuras del régimen de Nicolás Maduro.
El presidente Trump, que ha liderado una campaña contra las organizaciones criminales transnacionales, invocó la Ley de Enemigos Extranjeros el 15 de marzo, citando que el Tren de Aragua representa una amenaza para la seguridad nacional. La norma de 1798 no había sido utilizada desde la Segunda Guerra Mundial, y su activación ha generado una profunda división en la Corte Suprema.
Fuente: AP