La FDA determinó que la vacuna de Moderna es efectiva y la autorizará esta semana

El organismo regulador de EU dictaminó que la eficacia de la vacuna fue del 94,5%. El canciller Ebrard confirmó negociaciones para recibir la vacuna.

 La FDA, el organismo regulador de medicamentos y alimentos de EU, confirmó la seguridad y eficacia de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna y todo indica que la aprobará el jueves para que comience a ser aplicada la próxima semana.

La agencia estadounidense determinó que la vacuna tuvo una eficacia, a 14 días de la aplicación de la segunda dosis, del 94,5%. De esa forma, respaldó los datos que previamente había comunicado la empresa. “La FDA ha determinado que el fabricante ha ofrecido información adecuada para garantizar la calidad y consistencia de la vacuna para autorización del producto”, agregó en un documento.

En caso de ser autorizada (podría serlo en una reunión que se realizará este jueves), la de Moderna será la segunda vacuna en conseguir la habilitación en Estados Unidos, luego de la de Pfizer empezara a ser aplicada el lunes a los trabajadores de salud.

El informe de la FDA agrega que la vacuna de Moderna tiene “un perfil de seguridad favorable, sin problemas de seguridad específicos identificados que impidan la emisión de una aprobación de emergencia”. Recalca además que los eventos adversos en los ensayos no se relacionaron con la aplicación de la vacuna.

La inminente autorización a Moderna implica que Argentina sigue quedando retrasada en la carrera por las vacunas, ya que al igual que sucedió con Pfizer tampoco tiene contrato con ese laboratorio.

Como contó LPO, Moderna tiene previsto fabricar unas veinte millones de dosis para diciembre, que serán distribuidas en EEUU. El gobierno estadounidense ya compró 200 millones de dosis. Para el año que viene, el laboratoria planea producir mil millones de dosis para el resto del mundo.

La particularidad que tiene la vacuna de Moderna (que exige una temperatura de -20° para su traslado y conservación) es el precio. Es la vacuna más cara entre todas las que están en proceso de autorizarse: cada una cuesta 25 dólares.

Está incluida en el portafolio de Covax, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la que México forma parte, por lo que podría acceder a ella, como lo ha dicho el propio Marcelo Ebrard.

Además, el canciller reveló ayer que Moderna ha sido una de las empresas con las que el gobierno federal está negociando, y que podrían hacer sus entregas ya en un período que va desde enero hasta junio del próximo año.

 

Comentarios

Comparte