Pepe Mujica, el presidente austero que sí vivió como pensó: la izquierda mexicana lo llora, pero no lo imita.
Murió a los 89 años el expresidente uruguayo Pepe Mujica, referente ético de la izquierda latinoamericana. En México, políticos de la 4T lo despiden con lindos mensajes, pero su legado contrasta dolorosamente con la realidad del poder guinda.
José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, exguerrillero tupamaro, símbolo de congruencia y austeridad, falleció este martes a los 89 años a causa de un cáncer de esófago con metástasis hepática. Su partida generó una ola de condolencias en América Latina, especialmente en México, donde numerosos políticos identificados con la autodenominada Cuarta Transformación (4T) elogiaron su legado… aunque pocos podrían mirarse en su espejo sin sonrojarse.
La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 con un estilo que rompió todos los moldes del poder tradicional. Vivía en una pequeña chacra en las afueras de Montevideo, manejaba un viejo Volkswagen Escarabajo y donaba la mayor parte de su sueldo a causas sociales. Legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto, reguló el mercado de la marihuana y convirtió a Uruguay en líder regional en energías renovables. Recibió a refugiados sirios y prisioneros de Guantánamo, y siempre habló con una sencillez desarmante.
Su ética no estaba en el discurso, sino en la vida cotidiana. Mujica no necesitó slogans para ser austero: lo fue. No prometió acabar con la corrupción: vivió sin privilegios. No denunció a “la mafia del poder”: no formó parte de ella.
México: homenajes desde el contraste
En México, su muerte fue lamentada por las principales figuras de Morena y aliados, quienes resaltan y aplauden su congruencia y legado, pues él representa todo lo que la 4T pregona, pero no necesariamente practica. Además -por supuesto- aprovecharon para publicar las fotos que tienen con él.
La presidenta Claudia Sheinbaum escribió en su cuenta de X:
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron.”
Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025
El senador Ricardo Monreal expresó:
“Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina. Hoy despedimos a un líder coherente, humilde y humano que vivió con dignidad y luchó con esperanza.”
Pepe Mujica fue un faro moral para la izquierda en América Latina. Hoy despedimos a un líder coherente, humilde y humano que vivió con dignidad y luchó con esperanza. Descanse en paz.
Mis condolencias a su familia y al pueblo uruguayo. Recordamos con cariño su visita al Senado. pic.twitter.com/Zca2bbPIEL— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) May 13, 2025
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó:
“Como él decía: el poder, cuando se ejerce con humildad y amor, puede cambiar vidas.”
Lamentamos profundamente el fallecimiento del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, un referente de la izquierda mundial.🕊️
Como él decía: el poder, cuando se ejerce con humildad y amor, puede cambiar vidas.
Nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos, en… pic.twitter.com/u4jeVXpBPw
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) May 13, 2025
Por su parte la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle puso:
La vida de Pepe Mujica se marcó por sus fuertes convicciones y amor a su pueblo. Hoy Uruguay despide a su expresidente quien gobernó con humanismo y humildad.
Descanse en Paz 🙏🙏 pic.twitter.com/NKFDwJ5FLV— Rocío Nahle (@rocionahle) May 13, 2025
La senadora Andrea Chávez también publico un mensajes de despedida resaltando su ética, su palabra honesta y su legado revolucionario.
El compañero Pepe Mujica luchó en clandestinidad, cuando defender a los que sufren se pagaba con la vida.
Le dispararon todas las balas del mundo, lo encarcelaron todos los años posibles.
Pero resistió, renació y venció: eso es la izquierda. Por eso luchamos. Para eso vivimos.
— Andrea Chávez (@AndreaChavezTre) May 13, 2025
Otros personajes de la vida pública de México, alineados a la 4T también lamentaron el fallecimiento:
El Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México y Ministro en retiro, Arturo Zaldivar escribió “Que su vida, su lucha y su legado sigan siendo faro y guía en nuestro camino hacia una verdadera justicia social.”
Lamento profundamente el fallecimiento de Pepe Mujica, un gigante de la política y del humanismo. Una vida ejemplar al servicio de los demás, en especial, de los más vulnerables.
Que su vida, su lucha y su legado sigan siendo faro y guía en nuestro camino hacia una verdadera… pic.twitter.com/m6gkyEOHPf
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) May 13, 2025
Pero ¿qué tan sinceros son estos homenajes cuando se contrastan con la realidad política mexicana?
La izquierda de palabra… y los bolsillos llenos
A diferencia de Mujica, en México la autodenominada izquierda que gobierna ha hecho del discurso una bandera, pero no necesariamente una práctica. “Por el bien de todos, primero los pobres”, “no mentir, no robar, no traicionar”, y “se acabó la corrupción” son consignas reiteradas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus súbditos, pero que han chocado contra los escándalos de enriquecimiento, nepotismo y uso faccioso del poder que envuelven a muchos de sus cercanos.
En Morena —el partido gobernante— abundan personajes que llegaron al poder sin carrera política y hoy tienen empresas, bienes y contratos. Muchos otros provienen del viejo PRI y PAN, el “PRIAN” que supuestamente era la raíz de todos los males, pero que fue reciclado sin pudor: políticos involucrados en escándalos de corrupción, represión y pactos oscuros hoy lucen el color guinda como si el pasado no existiera.
Pepe Mujica, en contraste, no recicló al sistema para construir poder: lo enfrentó. Y cuando llegó a la presidencia, eligió a nuevos cuadros, no a las viejas cúpulas. Su administración se apoyó en el Frente Amplio y en movimientos sociales que lo acompañaron desde la resistencia.